
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El método fue desarrollado por científicos argentinos y reproduce en el laboratorio el proceso que se da naturalmente en el tracto reproductivo de la mujer.
Actualidad - Crónicas Urbanas 21/06/2023 RedacciónUn bebé nacido en Argentina es el primero que fue engendrado con una nueva técnica que activa la capacidad de fecundar de los espermatozoides, un método desarrollado por científicos argentinos que reproduce en el laboratorio el proceso que se da naturalmente en el tracto reproductivo de la mujer.
Este primer nacimiento es resultado de la prueba piloto realizada en la clínica In vitro Buenos Aires, que colabora en la investigación junto con CONICET y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El método, denominado HyperSperm, fue desarrollado por Fecundis, una startup de tecnología médica con sede en Argentina y en el Parc Cientific de Barcelona, que fue fundada por los investigadores Dario Krapf y Mariano Buffone, ambos del CONICET y Rita Vassena (CEO de la empresa).
Según informó Vassena, los padres son pacientes con un largo historial de infertilidad y esta técnica abre las posibilidades de un aumento de las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida.
La nueva técnica hace que el número de embriones de alta calidad a partir de espermatozoides tratados aumente un 63 %, lo que permitiría reducir a la mitad el tiempo y el costo de estos tratamientos, ya que habitualmente solo uno de cada tres acaba en nacimiento.
Vassena dijo que, históricamente se centró la atención en el óvulo, pero se demostró que la actividad del semen contribuye más allá de la fecundación y que su actividad es clave para un buen desarrollo de los embriones y del éxito de los tratamientos.
La técnica
La técnica de activación de los espermatozoides denominada HyperSperm, reproduce en los espermatozoides los mismos cambios bioquímicos que se generan de forma natural en el tracto reproductor femenino durante una fecundación espontánea.
Esto permite al espermatozoide adquirir una capacidad de movimiento llamada “hiperactivación”, que es crítica para el éxito de las fecundaciones y que, sin embargo, no se reproduce correctamente con las técnicas actuales de reproducción asistida. “En las clínicas de reproducción asistida, en general, se presta poca atención a los espermatozoides y carecemos de protocolos estandarizados de manejo del semen”, según Vassena.
Fecundis inició en 2022 un ensayo piloto en Argentina, donde desarrolla parte de su actividad, con la selección de 10 parejas infértiles, que fueron sometidas por igual a la técnica tradicional y a la innovadora. Los investigadores comprobaron que los espermatozoides tratados con HyperSperm generaron un 63 % más de embriones de alta calidad en comparación con los controles. Sin embargo, puntualizan que se trata de un estudio de tamaño y alcance limitados, mientras se preparan ensayos más amplios.
Las tres empresas de servicios de comunicaciones móviles con red propia que participarán el 24 de octubre en el Centro Cultural Kirchner son Claro, Movistar y Telecom.
Abastecerán el faltante que acusan las estaciones de servicio, sobre todo en algunas provincias.
"Ser presidente requiere de una estabilidad emocional que no te puede llevar a decir cualquier cosa por un voto", replicó contra Milei.
Regirán para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el primero de diciembre próximo.
Se trata de uno de los más grandes de Sudamérica y está hecho con un cerco vivo de 8.000 metros cuadrados, con 2.200 metros de sendero para recorrer. Comenzó su historia en 1996, luego de plantar los arboles que hoy lo conforman.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División. Salomón Rondón y Enzo Díaz anotaron los goles.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.