"Los daños del alcohol nos afectan a todos: familias, comunidades y sociedad. En lugar de instar a la gente a que 'beba de forma responsable', deberíamos concienciar a la opinión pública sobre la serie de daños asociados al consumo de alcohol", aseguró Carina Ferreira-Borges, asesora del organismo, al defender la medida adoptada por Irlanda que comenzará a aplicarse en 2026.
Especialistas detallaron que "el etiquetado frontal es más efectivo en los productos falsamente percibidos como saludables, como un yogur", y destacaron que "algunas industrias cambiaron la composición de productos para que no tengan octógonos".
En su informe anual de Estadísticas Mundiales de Salud que se difundió este viernes, la OMS detalló un panorama general de los principales problemas de sanidad e instó a actuar para desempantanar el avance hacia Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030.
Las mismas limitan el dolor y retrasan el deterioro del estado general de la persona que lo padece preservando durante más tiempo su calidad de vida.
El objetivo será reforzar el esquema preventivo. Ya hubo cinco casos en la Argentina.
Se trata de un escenario similar al registrado durante 2021 con niveles muy superiores a los detectados antes de la pandemia de coronavirus.
Especialistas aseguraron que la duración del sueño es un factor de riesgo independiente para padecer un evento cardiovascular mayor. La Asociación Americana del Corazón presentó una lista con consejos para tener un mejor descanso, como evitar consumos de alcohol y cafeína antes de acostarse.
Las celebraciones de Navidad y Fin de Año son un detonante para quienes padecen depresión por eso proponen estar atentos a los síntomas, vigilar el uso de las redes sociales y el consumo de medios.
Lucía Calogero, autora de "Me importa un rábano" e impulsora de una alimentación saludable, propone reversionar las preparaciones infaltables. Y como regalo navideño, no enseña a preparar una mesa navideña en tres pasos: Ensalada de verdes y queso azul, Tarta festiva y Budín integral.
Es por el aumento de casos en CABA y la Provincia de Buenos Aires
"Los aparatos enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias", explicó Ana Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas.
El Ministerio de Salud informó que 140.800 personas viven con esa enfermedad en el país y el 65% de las personas diagnosticadas se atiende en el sistema de salud público.