
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El hallazgo "podría dar el puntapié para que en el futuro se desarrollen terapias innovadoras y selectivas dirigidas a detener el crecimiento tumoral", informó el organismo.
General - Salud 15/06/2023 RedacciónEl grupo Biología Química de Mecanismos Regulatorios del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (Ibioba, Conicet-MPSP) logró manipular una proteína involucrada en el desarrollo del cáncer y el hallazgo fue publicado en la tapa de la revista Science Signaling, informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
El hallazgo desarrollado por investigadores del Conicet "podría dar el puntapié para que en el futuro se desarrollen terapias innovadoras y selectivas dirigidas a detener el crecimiento tumoral", informó el Conicet sobre el trabajo publicado el miércoles en la revista del grupo Science.
El grupo de investigación, liderado por el científico Ricardo M. Biondi, logró manipular la proteína PDK1, que activa varias enzimas que promueven el crecimiento y la supervivencia celular, por lo que "estos resultados pueden proveer formas de manipular selectivamente la actividad de PDK1 para tratamientos futuros contra el cáncer", se informó.
Hace años, el grupo investiga la estructura de la PDK1 y a raíz de esto, comenzó a estudiar uno de los sustratos que PDK1 activa, el AKT.
En este sentido, los investigadores observaron que de apagarse el AKT, "se puede inducir la muerte en las células cancerígenas, porque dejan de recibir la señal de crecimiento", indicó el comunicado, y advirtió que "el desafío" es "cómo hacer para apagar a AKT".
"Es muy difícil hacer un fármaco que apague sólo a una de las proteínas, y si apagás a todas, se pueden desencadenar procesos tóxicos y los, a veces tan dañinos, efectos secundarios", afirmó Mariana Sacerdoti, becaria doctoral del Conicet en el Ibioba y primera autora de un estudio.
El grupo utilizó un abordaje interdisciplinario que incluyó técnicas estructurales, bioinformáticas y de biología química, para descubrir cuál es la forma 3D que adopta PDK1 cuando no activa a AKT, pero sí a otros sustratos.
"Este mecanismo es crucial no sólo porque indica que se podría ‘apagar’ una proteína tan relevante en cáncer sin apagar otras, sino porque también encontraron una molécula con la que pudieron estabilizar esta conformación, logrando una inhibición de PDK1 sustrato selectiva", indicó el Conicet.
En este sentido, Sacerdoti explicó que con este proceso no están "inhibiendo a la quinasa en su totalidad", sino que pudieron "inhibir solo una partecita: la activación de este sustrato, mientras todas sus otras funciones tan importantes para la comunicación celular pudieron conservarse".
"Es la primera vez que se describe esta manera de inhibición sustrato selectiva de PDK1 respecto de AKT", subrayó.
¿Cuántas veces hemos escuchado la palabra celulitis al acercarse al verano?
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
El ministerio de Economía que conduce Sergio Massa prevé una "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".
Se trata de uno de los más grandes de Sudamérica y está hecho con un cerco vivo de 8.000 metros cuadrados, con 2.200 metros de sendero para recorrer. Comenzó su historia en 1996, luego de plantar los arboles que hoy lo conforman.
Regirán para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el primero de diciembre próximo.
Falleció tras permanecer varias semanas en terapia intensiva. En los últimos años colaboró con Télam, donde realizaba un podcast semanal y escribió varias columnas de opinión. Era investigadora y docente universitaria.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.