Se informaron 43.487 casos positivos en los últimos siete días, casi un 28 por ciento más que el anterior registro.
Se trata de un paciente bonaerense que se atendió en un centro de salud porteño y había regresado recientemente de España.
El ministro de Salud de la Provincia incentivó la vacunación libre de cuarta dosis para los mayores de 18 años y pidió volver a usar los barbijos en espacios cerrados.
Aunque señaló que "en internaciones, todavía no hay un impacto significativo", el ministro de Salud bonaerense instó a reforzar los cuidados para prevenir el aumento de los contagios.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre referentes de hospitales públicos y privados, la Secretaría de Salud y Región Sanitaria, con la participación de legisladores de distintos partidos políticos.
Cinco agencias especializadas de la ONU lanzaron un plan de trabajo conjunto que busca ofrecer dietas saludables y accesibles a partir de sistemas alimentarios sostenibles.
La expresión creativa permitió gestionar mejor las emociones negativas causadas por el confinamiento, según un estudio de la Universidad de la Sorbona. Los detalles del estudio
Ya está en marcha el programa “Casa x Casa”, que propone mejorar la calidad de vida de miles de familias con tareas de prevención y promoción en un abordaje integral y territorial.
El motivo de la detección tardía se debe a que los síntomas de la enfermedad no se presentan con claridad y suelen confundirse con otras patologías. A qué prestarle atención y por qué es importante realizarse estudios anuales de prevención.
En el marco del alerta global de la OMS por cientos de casos que se encuantran bajo investigación, ocho de ellos en Argentina, especialsitas consultados por Télam detallaron la sintomatología ante la cual se debe llevar a niñas o niños a la consulta médica.
Autoridades de Salud provinciales recomendaron a la población mantener el uso del barbijo en lugares cerrados y en el transporte público al menos hasta que termine el invierno dado que es una de las medidas preventivas más eficaces para evitar contagios de enfermedades respiratorias.
Con turnos o por demanda espontánea, las autoridades provinciales buscan ampliar el número de personas que completaron el esquema y tienen refuerzos para minimizar la circulación del virus.