El sistema fue desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata y financiado por el Ministerio de Ciencia de la Nación.
En el Día Mundial del Medio Ambiente de este año -que se conmemora este lunes 5 de junio- la ONU eligió alertar al mundo sobre la contaminación por plásticos, ya que más de 400 millones de toneladas se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso.
De las 45 mil toneladas de residuos que se generan a diario, entre 7 y 11% son reutilizados por el trabajo de los 300 mil recuperadores que hay en todo el país. Cómo es el funcionamiento del predio que recupera más de 300 bolsones por día.
Tres expertos argentinos desarrollaron la primera aplicación en el país para poder contabilizar de manera automática la cantidad de emisiones de carbono del transporte de cargas y así calcular en tiempo real su huella de carbono.
Unas 65 empresas dieron a conocer más de 200 proyectos para la generación de energías renovables en el marco de la licitación internacional que lleva adelante el Gobierno nacional, identificada como RenMDI.
El Presidente encabezó la inauguración de la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK).
La dupla compuesta por Federico Kaplan, de Argentina, y Marisol Méndez, de Bolivia, obtuvo el galardón. Se trata de uno de los eventos más importantes del calendario fotográfico mundial, al que se presentaron más de 415.000 imágenes de 200 países.
El intendente Marcos Fernández junto al diputado Provincial, Alejandro Dichiara, se reunieron ayer con la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, para tratar temas concernientes a la Reserva Natural Provincial Monte Hermoso-Pehuén Co, al Complejo GIRSU y a la implementación de políticas coordinadas con los 22 distritos de la Sexta Sección Electoral destinadas a la concientización y cuidado del ambiente y por ende al bienestar de las comunidades.
Este impacto en el material genético podría llevar a los niños a sufrir mutaciones, aunque todavía está por verse "cuáles serían los efectos que podrían tener a largo plazo, señaló María Eugenia Gonsebatt, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, al diario local El Universal.
Además, presentó el Plan de Desarrollo Forestal 2023 y entregó computadoras a estudiantes junto al intendente Hernán Ralinqueo, en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.
Los anuncios fueron realizados durante un encuentro del titular de la empresa, Pablo González, con la gobernadora Alicia Kirchner en la casa de gobierno provincial. Río Gallegos podría ser la primera ciudad del país con el 100% de su consumo cubierto con energías renovables.
La feria de consumo responsable más grande de Latinoamérica y que se desarrolla en el predio del Hipódromo de ese barrio porteño, continuó con sus actividades en sus 250 stands, donde se abordaron 15 áreas temáticas diferentes entre las que se destacaron las referidas a los vehículos eléctricos y a la arquitectura sustentable.