
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Un grupo de estudiantes y docentes participó del diseño de este proyecto ecológicamente amigable, que logró posicionarse entre los seleccionados en este certamen internacional y tiene por objetivo "concientizar sobre el derroche de energía y el calentamiento global".
Mundo - Medio Ambiente 24/09/2023 RedacciónEl centro educativo Nuevos Horizontes, de la ciudad rionegrina de El Bolsón, y la Fundación de Astronomía Osiris fueron seleccionadas entre los 33 finalistas, de 5.213 propuestas recibidas, para competir por el Premio Zayed a la Sostenibilidad con el proyecto que propone "reducir la contaminación lumínica, el derroche de energía y recuperar la conexión con los astros y el cielo".
La contaminación lumínica provoca, entre otras cosas, la alteración de los ciclos naturales de algunas aves que migran con la consecuente pérdida de biodiversidad, así como los gastos innecesarios de energía y el uso ineficiente de los recursos naturales.
Además, el exceso de luminosidad artificial en las ciudades impide tener un cielo para contemplar a partir de un mal aprovechamiento de las luces que, en lugar que de estar proyectadas para iluminar lo que realmente se necesita, esos dispositivos lumínicos públicos disponen de un ángulo muy amplio que hace esa luz se propague en múltiples direcciones.
El premio al que aspiran estas instituciones argentinas fue creado en honor al jeque emiratí Zayed bin Sultan Al Nahya y, en esta oportunidad, la competencia se planteó para difundir y proponer ideas prácticas que fomenten la sustentabilidad del medio ambiente, y el proyecto ganador recibirá 100 mil dólares como premio para ser aplicados a su propuesta.
Desde la ciudad cordillerana de El Bolsón un grupo de 30 estudiantes y docentes participó del diseño de este proyecto ecológicamente amigable que logró posicionarse entre los seleccionados en este certamen internacional.
La propuesta apunta a recuperar el cielo nocturno para lograr ver objetos que la contaminación lumínica no permite y, por otro lado, hacer un uso más eficiente y racional de los recursos energéticos.
El coordinador del Grupo Astronómico Osiris, Diego Galperín, explicó a Télam que la propuesta consiste "en generar conciencia sobre la problemática de la contaminación lumínica e identificar cuál es el problema de las luces y cómo nos afecta".
En este sentido agregó que el proyecto busca "concientizar sobre el derroche de energía, el calentamiento global y cómo se produce la energía eléctrica que estamos despilfarrando durante las noches" con el alumbrado público.
"La luz que es tirada por demás sobre nuestras casas y ciudades genera contaminación, problemas de salud, insomnio, estrés, diabetes y cáncer a futuro, porque perdemos el ritmo circadiano de día y noche que debemos tener para vivir sanos y tener una calidad de vida razonable", específico Galperín.
Y, acotó que "en principio la idea es tomar conciencia escolar sobre esta problemática, luego armar una campaña de concientización en medios masivos y, por último, dialogar con las instituciones intermedias y con el gobierno local para diseñar un plan que mejore el alumbrado público".
Como plan de acción, si les otorgan el premio, Galperín reveló que el proyecto contempla generar un modelo de gestión para aportar un alumbrado público no contaminante.
Esto, para ellos, y retraducido en el proyecto, implica un "sistema de iluminación respetuosa y a demanda".
Galperín lo ilustró del siguiente modo: "si en una cuadra hay un poste de alumbrado público cada 15 o 20 metros significa que habrá cinco o seis postes por cuadra. En ese caso se pueden dejar encendidos dos postes y los otros tres o cuatro se irían encendiendo a medida que las personas se van acercando gracias al bluetooth de los peatones".
Y explicó que "las luminarias públicas manejadas por bluetooth es un proyecto de iluminación respetuosa y a demanda por el que la iluminación pública estaría conectada a un dispositivo bluetooth que se accionaría a medida que una persona se vaya acercando a un poste de luz público, y se apagaría cuando ese individuo se aleje del mismo".
"Es como un sensor de proximidad, pero manejado desde un sistema de conexión por bluetooth entre los postes de iluminación y los celulares de los transeúntes, y no por un sistema infrarrojo que activa la presencia corporal de las personas", concluyó Galperín.
Respecto al trabajo colectivo de las organizaciones que diseñaron la propuesta, el docente de Física de Nuevos Horizontes e integrante del Grupo Astronómico Osiris, Leonardo Heredia, dijo que "el colegio tiene una larga trayectoria participando en proyectos socio ambientales, por lo que era una vía casi natural que se diera este trabajo en conjunto".
"Los integrantes del Grupo Osiris, que también son estudiantes del colegio, participaron recolectando información acerca del tema, concientizando desde las redes sociales y brindando talleres" a los alumnos y la comunidad, detalló el docente.
Con respecto a la posibilidad de ganar el premio, Heredia dijo que de lograrlo, "estarían ante el verdadero desafío de volcar en la sociedad todo lo que aprendimos y trabajamos".
"La propuesta presentada está pensada en etapas, y el premio ayudará a allanarlas y concretarlas. Haber llegado hasta acá ya nos llena de orgullo y nos da fuerzas para seguir adelante, más allá del resultado" explicó Heredia.
El docente dijo que "otra expectativa es difundir y promover este tipo de trabajo desarrollado por jóvenes que buscan soluciones", tras lo cual destacó el compromiso de los participantes y la visión del proyecto "como una oportunidad de hacer su aporte a la solución a un tema que nos afecta a todos".
"Con los chicos de Osiris estamos muy contentos por la trascendencia que este proyecto está ganando porque es un paso más para recuperar nuestra conexión con los astros y con el cielo" aseveraron los integrantes del equipo de trabajo.
El alumno y también participante del Grupo Astronómico, Neivion Jones, mostró su entusiasmo y explicó que "es un proyecto para la comunidad, no solo para adultos sino también para jóvenes como nosotros"
"El proyecto aprovecha los recursos, hace más eficiente el uso de la energía y recuperar nuestro cielo, que era más limpio", explicó el joven.
El Premio Zayed a la Sostenibilidad fue instaurado en honor al espíritu humanitario en distintas áreas relacionadas a la lucha contra el cambio climático y dará a conocer a sus ganadores en la ceremonia del 1ro. de diciembre durante la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Desde Bariloche, el codirector y guionista de la serie ganadora del concurso "Renacer" del Ministerio de Cultura y que recientemente estuvo en el Festival de Annecy, Francia, contó a Télam los detalles sobre el proyecto colectivo sin fin de lucro que muestra a través de la animación las consecuencias de la contaminación.
El candidato de UxP salió al cruce de las declaraciones de Milei y dijo que hay que "convocar a los pibes a la construcción de un sistema solidario". También destacó que al menos “16.650.000 argentinos" ya cobraron la devolución del IVA, pidió fortaleza frente a evasores como Eduardo Eurnekian y calificó el acuerdo con el FMI como un "karma".
A diez años del fallecimiento del compositor, el músico rosarino recorrerá los temas que integran "Moda y Pueblo", un disco grabado en el estudio Circo Beat en 2005, que propone reversiones en formato de noneto de cuerdas, donde los arreglos orquestales son de Gandini.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
El ministerio de Economía que conduce Sergio Massa prevé una "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".
Habrá dos bloques, seis ejes temáticos -cada tema tendrá 12 minutos de desarrollo- y los candidatos presidenciales no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria", pero podrán moverse cuando hagan uso de la palabra.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.