Facebook suspenderá la función 'Amigos cerca' el próximo 31 de mayo. Después que las acciones de Facebook (ahora, Meta) se desplomaran en la bolsa.
Bajo el nuevo programa, llamado Pulse, las personas que generen videos en la plataforma china tendrán una nueva forma de hacer dinero.
La plataforma de mensajería hizo el anuncio oficial de las novedades que llegarán en la nueva y última actualización
La plataforma de geolocalización, que nació en 2005 y hoy suma más de mil millones de usuarios, recibe por día más de 200 millones de contribuciones. Una directiva del área habló con Télam sobre cómo se procesa la información de gigantes cifras para que sean "confiables y útiles".
Google ya abrió las inscripciones sl programa
Las nuevas funciones llegarán en las próximas semanas, e incluirán novedades en los grupos como el envío de archivos de 2GB y las llamadas de voz hasta con 32 personas.
La verdadera historia de la decisión de Mark Zuckerberg de comprar, hace una década, una simple aplicación móvil que era utilizada para compartir fotografías. Cuál fue su estrategia para multiplicar por millones los usuarios y cuáles son los desafíos de hoy, frente a otras app que salen a disputar su liderazgo de las redes sociales.
La Fundación Web3 que fue creada para fomentar la utilización de una internet descentralizada fue invitada a participar del Foro Económico Mundial.
Lo decidió la Secretaría de Comercio Interior hasta que termine la investigación por "abuso de posición dominante" del servicio de mensajería ya que de cambiar de aplicación el usuario perdería comunicación con muchos de sus contactos.
El Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos indicó en un informe que la industria del "gaming" local recaudó, durante 2021, más de 86 millones de dólares. Globant, Nimble Giant, Etermax y WildLife concentran casi todo el mercado.
Los datos surgen de un informe privado que refleja las nuevas formas de relacionarse y advierte que a medida que aumenta el uso de esas plataformas, se incrementan los riesgos de acoso y robo de datos.
Según datos de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, durante el año pasado, de los 591 incidentes reportados, "el 79,02% fueron de severidad alta; el 11,68% fueron severidad media; 6,60% de severidad baja y 2,71% de severidad crítica".