
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Las alteraciones en el clima en 2023 pueden restarle al crecimiento mundial 0,6 puntos de Producto Bruto Interno. Un día de calor por encima de los 32 grados es “equivalente a medio día de huelga general”.
Mundo - Medio Ambiente 09/08/2023 RedacciónLas recientes olas de calor en el hemisferio norte podrían restarle al crecimiento mundial de este año 0,6 puntos de Producto Bruto Interno (PBI), según estimó la aseguradora alemana Allianz en un reporte.
Según el estudio, entre los diversos países las altas temperaturas le restarían 1,3 puntos porcentuales (pp.) de crecimiento a China, 1 pp. a España, 0,9 pp. a Grecia, 0,5 pp. a Italia, 0,3 pp. a Estados Unidos y 0,1 pp. a Francia.
En ese sentido, según anunció esta semana el observatorio europeo Copernicus, el mes de julio de este año batió ampliamente el récord de ser el más caluroso registrado en la Tierra, con 0,33 grados más que el anterior récord de julio de 2019.
“El cambio climático aumentará la frecuencia y la intensidad de episodios de calor extremo, provocando que las olas de calor, las sequias y los incendios sean la nueva normalidad”, subraya el informe que enfatiza que estos eventos “no sólo impactan a las personas y la vida salvaje, sino también a las economías”.
Para el estudio, Allianz tomó diversas estimaciones, incluyendo la presuposición que un día de calor extremo –por encima de los 32 grados- es “equivalente a medio día de huelga general” en su impacto en productividad: España, en ese sentido, registró 35 días con temperaturas superiores a dicho rango frente a los dos de Francia desde el 1 de mayo último al 4 de agosto.
Las estimaciones no tienen en cuenta el impacto de las olas de calor en la productividad de la agricultura, fenómeno que, por ejemplo, provocó una sequía en la Argentina en el verano pasado.
Menos productividad por el calor extremo
“Los empleados, afectados por el calor, reducen sus horas de trabajo o lo hacen de forma más lenta y con errores. La reducción de la productividad laboral, como resultado de temperaturas extremas, es un fenómeno bien documentado”, agregó el texto, que subraya que este impacto es aún mayor en los países más pobres con mayor exposición y vulnerabilidad.
En ese marco, el estudio calcula que el calor reducirá la totalidad de horas potenciales de trabajo en el mundo en un 2,2%, equivalente a 80 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.
Dos años atrás, en 2021, se perdieron 470.000 millones de horas potenciales de trabajo, un incremento de 37% respecto del promedio de la década de los 90.
“Hay una creciente posibilidad de que los próximos veranos se parezcan a las condiciones extremas que hemos visto recientemente”, advirtió el estudio y, frente a ello, consideró que “la clave es la adaptación”.
“En el corto plazo se pueden realizar medidas de advertencia y prevención, pero, en el largo plazo, deberán ser complementadas por medidas de adaptación estructural, como preparar a las ciudades para el cambio climático sumando espacios verdes, o encontrando formas para adaptar los lugares de trabajo, ya sea en cuanto a la infraestructura o a las horas laborales”, indicaron.
Un grupo de estudiantes y docentes participó del diseño de este proyecto ecológicamente amigable, que logró posicionarse entre los seleccionados en este certamen internacional y tiene por objetivo "concientizar sobre el derroche de energía y el calentamiento global".
La central de clasificación de residuos sólidos urbanos tiene por objetivo "cuidar el aire, el agua, el suelo, construir sociedades ambientalmente sostenibles", y se realizó en el predio en el que historicamente había un deposito desechos a cielo abierto.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
El candidato de UxP salió al cruce de las declaraciones de Milei y dijo que hay que "convocar a los pibes a la construcción de un sistema solidario". También destacó que al menos “16.650.000 argentinos" ya cobraron la devolución del IVA, pidió fortaleza frente a evasores como Eduardo Eurnekian y calificó el acuerdo con el FMI como un "karma".
Se trata de uno de los más grandes de Sudamérica y está hecho con un cerco vivo de 8.000 metros cuadrados, con 2.200 metros de sendero para recorrer. Comenzó su historia en 1996, luego de plantar los arboles que hoy lo conforman.
El ministerio de Economía que conduce Sergio Massa prevé una "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.