El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acompañó esta tarde en el municipio de Ensenada el acto de normalización de la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, Gral. Paz y Punta Indio. Durante la jornada, los dirigentes sindicales expresaron de manera unánime la necesidad de continuidad del proyecto provincial.
El secretario general de la Asociación Sindical Única de Recicladores Argentinos (ASURA), Fabian Framarin, ratificó hoy su "compromiso" en defensa de los puestos de trabajo de los trabajadores del sector "contra todo tipo de precarización laboral" y el "cuidado irrestricto del medio ambiente en todo el territorio del país".
Los sindicatos pondrán a consideración de sus bases la propuesta para responder el próximo lunes. Participaron de la reunión representantes del Frente de Unidad, que integran Suteba, Uteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba.
El sindicato que encabeza Sergio Palazzo reclama una recomposición salarial y que el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que afecta a los trabajadores del sector.
El gastronómico reapareció en la arena política y convocó a la mayoría de los sindicatos de la central obrera al tradicional asado en uno de sus hoteles en Mar del Plata. No estuvo Pablo Moyano.
El Consejo Directivo de la CGT acompañó, a través de un comunicado, la medida que sube el tope de ingresos para acceder a los beneficios de asignaciones familiares.
"No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa", aseguró el titular del gremio, Sergio Palazzo.
El líder de la CGT ratificó su buena sintonía con la política económica del titular del Palacio de Hacienda pero dejó claro que la central obrera no aceptará un techo a las paritarias.
Según informaron las partes tras el acuerdo, los incrementos se distribuirán de la siguiente manera: febrero, 10%; marzo, 8% y abril, 5,13%. De esta manera, el incremento salarial de las y los trabajadores públicos nacionales totaliza un 97% anual, para el período 1/06/2022 al 31/05/2023.
La industria emplea al año 2022, a más de 142.826 trabajadores en su mayoría en relación de dependencia, lo que representa un aumento de 44,5% desde enero de 2017 a diciembre último. Desde la Asociación Gremial de Computación (AGC) destacaron que a pesar de tratarse de un sector que recibe toda clase de ayudas, paga, al mismo tiempo, malos salarios.
El aumento eleva la remuneración básica a $182.700 y se pagará en dos tramos. El acuerdo beneficia a más de un millón de afiliados.
"La idea es conformar una mesa de trabajo para ordenar a la tropa bonaerense", precisaron a NA fuentes cercanas a los participantes del cónclave.