En el Gobierno tienen la ilusión que la marca empiece con “6” porque de esa manera fortalecería el discurso oficial sobre la gestión en materia de precios. Los datos privados adelantan esta tendencia.
Según el informe anual del banco central de los Estados Unidos, el principal problema es que los salarios no siguen el mismo ritmo de la inflación: un cuarto de los encuestados afirmó que sus gastos aumentaron en 2022 pero sus ingresos no cambiaron.
Mundo
23 de mayo de 2023
Redacción
En el mismo período el promedio es de 8,6%. En las tres primeras semanas de mayo acumuló un alza de 6,1%.
Un estudio privado basado en la experiencia de 27 países fija las condiciones que debería tener un plan económico, entre ellas, la independencia del BCRA.
Economía
05 de febrero de 2023
Redacción
Fue la más alta desde 1991 y por encima de la estimación del Gobierno que espera un indicador menor.
"Primero la patria", es el título del documento que se terminó de consensuar este martes, en la previa a la movilización al Congreso.
Los economistas de la UMET que asesoran al Consejo Directivo de la CGT fueron concluyentes. Las mejoras de abril y mayo se terminaron y los precios volvieron a aumentar en junio. Las marchas serán contra los empresarios.
Es un alza de 14 puntos respecto a lo que estaba firmado con el FMI. Se flexibilizarán metas intermedias con el FMI, pero se ratificarán las anuales
"Cuando llegué al Gobierno ya alcanzaba el 54%", afirmó el mandatario en una entrevista que publicó el diario le Monde. El Presidente se refirió al tema luego de conocerse el índice de precios al consumidor de abril.
Los datos del organismo señalan que en el primer trimestre del año acumula un alza del 16,1%, mientras que en la valor interanual asciende a 55,1%.
Desde el Ejecutivo nacional indicaron que la decisión es la de intervenir" para "defender el derecho de los ciudadanos", ante el aumento "de manera inaudita" registrado en las últimas semanas de los precios internacionales de los commodities.
El caso más extremo al respecto es el de Chile, que a pesar de haber aumentado ocho veces su tasa de referencia, comenzó el año con un 7,7% de inflación interanual, más del doble del 3,1% de enero de 2021.