
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El candidato a presidente por UxP y ministro de Economía exhortó a la juventud a cuidar las becas Progresar y el programa Conectar Igualdad, frente a los proyectos de la oposición que apuntan contra la educación pública. "Les quieren dar un ´voucher´y ante eso se tienen que rebelar", afirmó en Quilmes. El plan "Primer Empleo Joven".
Política 21/09/2023 RedacciónEl ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, convocó este jueves a los jóvenes, en el marco del Día del Estudiante, a “rebelarse contra aquellos que les quieren sacar sus derechos y transformarlos en un número de la economía” y los exhortó a “defender la posibilidad de estudiar, divertirse y conectarse” ya que representan “el futuro de la Argentina”.
"Hoy es tiempo de rebelarse, no desde un posteo en la red social, sino de rebelarse para defender lo que es propio, lo que es de ustedes y se lo quieren sacar en nombre de la libertad”, dijo Massa en un acto en el municipio bonaerense de Quilmes, del que participaron cientos de jóvenes, durante el cual quedó inaugurado el nuevo parque municipal de la Ribera de ese distrito del sur del conurbano.
Durante su discurso, el candidato oficialista señaló: “Es tiempo de rebelarse para defender las becas Progresar, que les permiten a más de un millón de pibes estudiar e ir luego a la universidad”.
Además, llamó a la juventud a "rebelarse contra aquellos que les quieren sacar las becas y les dicen que el Estado no tiene que intervenir y que cada familia debe arreglársela como pueda”.
“Es tiempo de rebelarse contra aquellos que quieren terminar con la entrega de computadoras del Conectar Igualdad. Es tiempo de rebelarse para defender el derecho a estudiar, divertirse o conectarse, a partir de la inversión del Estado”, agregó.
Ante los y las jóvenes, Massa sostuvo que “es tiempo de rebelarse y defender la libertad, pero la libertad no es que los manden a trabajar de esclavo sin derechos o que manejen una bicicleta en un Rappi, ya que la libertad es tener un trabajo con derechos a la jubilación, a las vacaciones pagas y a una indemnización si los despiden”.
“Es tiempo de rebelarse contra aquellos que los quieren transformar en un numero en la economía. Ustedes son los protagonistas del futuro de la Argentina que viene. Por eso es tiempo de rebelarse contra los que les quieren cobrar la universidad, porque este es un derecho que hizo que miles de jóvenes de familias humildes llegaran a ser universitarios. Pero ahora les quieren dar un 'voucher' y ante eso se tienen que rebelar”, enfatizó el ministro de Economía.
En medio de aplausos, Massa anticipó que el plan "Primer Empleo Joven" -ya puesto en marcha en Misiones-, si es electo presidente se implementará a partir del 10 de diciembre a nivel nacional, como “un sistema financiando entre el Estado y las empresas para el primer empleo de los jóvenes que terminen de estudiar algunas carreras”.
“En el día del Estudiante, no quiero pibes que vayan al colegio armados”, expresó el candidato, tomando distancia de la propuesta del postulante presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que propone la libre venta de armas.
En clave electoral, Massa remarcó: “La diferencia es que yo quiero que los pibes lleven una notebook en la mochila y otros le dicen que pueden llevar un arma”.
“No tengan miedo. Sabemos qué es lo que falta, porque caminamos y vivimos en nuestra calle y no somos un producto de los teléfonos porque nos criamos en el conurbano bonaerense”, agregó.
Al finalizar su discurso, hubo un momento más emotivo al homenajear a veteranos de la Guerra de Malvinas que se encontraban presentes en el acto.
En ese momento, Massa recordó la canción ‘Muchachos’ que se cantó durante el Mundial 2022 y que nombraba a los ‘Pibes de Malvinas que nunca olvidaré’.
“A los jóvenes les quiero pedir algo pensando en la unidad. Acá están los veteranos de la Guerra de Malvinas, varios de los que siendo jóvenes fueron a una guerra y luego los dejaron olvidados. Quiero decirles que nada más lejano a la libertad y a la identidad de nuestra patria que pretender devolver o negar nuestra soberanía de las Islas Malvinas”, sostuvo.
Allí, insistió contra el voto a Milei: “Rebelarse es votar contra quienes niegan la soberanía de Malvinas”.
“Llamo a los jóvenes que creen en la celeste y blanca a votar en defensa de nuestra patria, en defensa propia”, concluyó en su mensaje, a casi un mes de las elecciones presidenciales.
En otra parte del discurso, Massa aseguró que “a partir del 10 de diciembre, nada ni nadie nos va a condicionar para hacer los cambios que la Argentina necesita para recuperar el ingreso, para apostar al desarrollo y para construir un país donde el trabajo y la producción sean el eje del crecimiento”.
A su turno, la intendenta Mayra Mendoza también les pidió “a los pibes y las pibas" que tengan "conciencia de lo que puede ser un juego o creer que es una rebeldía de los que plantean la violencia para salvar o saldar lo que haya que mejorar.
"Ahora se está eligiendo un presidente, el futuro del país y el odio no puede nunca mejorar algo que está mal o cumplir un sueño. Siempre apuesten al amor”, remarcó.
Mendoza también dio un fuerte apoyo a la candidatura presidencial del ministro de Economía y pidió a los vecinos que los “vuelvan a acompañar como lo hicieron en las PASO” porque “solo vamos a seguir progresando y creciendo en Quilmes con Axel Kicillof gobernador de la provincia de Buenos Aires y Sergio Massa presidente de la Nación”.
Ante el grito de los vecinos “Massa presidente”, la jefa comunal consideró que el candidato "no duda y no tiene miedo, tiene la capacidad y la trayectoria y el coraje para sentarse con el FMI y decirles que les vamos a pagar, pero en paralelo les va a decir que primero tenemos que cumplir con la deuda interna de los argentinos”.
“Desde Quilmes vamos a redoblar el esfuerzo para que nuestro próximo presidente sea Sergio Massa y a partir del 10 de diciembre empecemos a profundizar el camino de las medidas que ahora está tomando, como la eliminación de Ganancias y la recuperación del poder adquisitivo del salario. Confiamos en Sergio Massa”, sentenció la intendenta camporista.
En esa línea, Mendoza concluyó: “Ya aprendimos de Néstor Kirchner que no hay proyecto local, sin proyecto nacional”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, señaló que en el peronismo están "convencidos de que todos tienen derecho de disfrutar de la vida y esto queda plasmado en este parque para poder vivir un poquito mejor y disfrutar de la vida”.
En la agenda del ministro de Economía se prepara para el viernes un anuncio en su presentación en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que será un “alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y Pymes”, según adelantaron desde el entorno del titular del Palacio de Hacienda.
Además, realizará una recorrida por los municipios de Ensenada y San Vicente, mientras este fin de semana recorrerá las provincias de Santiago del Estero y Salta.
Abarca a los trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuenten con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado. La inscripción se realizará desde este miércoles a través de la página de la Anses. Se financiará con un anticipo extraordinario de ganancias a las entidades bancarias.
El proyecto que giró Economía a Diputados también prevé un déficit fiscal del 0,9% del PBI en línea con el acuerdo del FMI y una separata de beneficios y exenciones fiscales que, de eliminarse algunas, podrían llevarlo a 1% de superávit fiscal.
El ministro de Economía y candidato a presidente por UxP llegó junto a su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini; el ministro del interior Eduardo "Wado" de Pedro y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, a bordo de una camioneta tras recorrer más de mil kilómetros de ruta.
De cara al balotaje, brindará a los mandatarios detalles sobre el programa "Ciudades seguras", planteará la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal y también sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
En la vorágine de la campaña electoral, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) logró materializar su convocatoria a un acuerdo con distintos espacios políticos a través de un acuerdo impulsado por los propios mandatarios del Norte Grande argentino.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.