
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Al encuentro fueron citados Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Hugo Yaski y gremios que representan a petroleros y aeronavegantes, además de las autoridades de la cámara baja. Más temprano, el Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria analizó la eliminación del impuesto con su gabinete económico.
Política 08/09/2023 RedacciónEl ministro de Economía, Sergio Massa, convocó para el próximo lunes a las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la CTA de los Trabajadores y a las autoridades de la Cámara de Diputados a una reunión vinculada con el Impuesto a las Ganancias, adelantaron este viernes a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.
Al encuentro, previsto para las 17, fueron convocados Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Hugo Yaski y gremios que representan a petroleros y aeronavegantes, entre otros.
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, también será parte de la reunión.
Las fuentes señalaron que, de cara a la convocatoria formulada por Massa, los gremios evalúan llevar adelante una movilización hasta el Palacio de Hacienda ante la posibilidad de un inminente anuncio sobre el tema Ganancias.
En la noche del jueves, en una entrevista con Canal 7, Massa anunció un encuentro con el equipo económico (ver abajo) para poder determinar si es posible eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores.
"Cuando termine esa reunión tendremos los escenarios posibles para saber si es posible, pero el 11 de diciembre mando un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores", dijo el ministro.
El jefe del Palacio de Hacienda, también candidato a presidente por Unión por la Patria, sostuvo que "el Fondo Monetario Internacional (FMI) siempre juega a imponer su receta" y dijo que "hay que sentarse a rediscutir con firmeza las condiciones del acuerdo".
La reunión previa
Más temprano, Massa, solicitó a sus colaboradores que la eliminación del pago del Impuesto a las Ganancias alcance a la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras, quedando limitado a un mínimo porcentaje de quienes tributan por cuarta categoría.
Esta precisión fue encomendada concretamente al director de Aduanas, Guillermo Michel, que participa de la reunión de gabinete económico que se lleva a cabo en el Palacio de Hacienda, informaron fuentes oficiales
"Cuando termine esa reunión tendremos los escenarios posibles para saber si es posible, pero el 11 de diciembre mando un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores", anticipó el ministro.
Hace menos de un mes, el Gobierno oficializó el tercer aumento en el año del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en $ 700.875 brutos mensuales y el incremento de las escalas del gravamen en un 35%, medidas que en conjunto representan un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores, a través de dos decretos, 414/2023 y 415/2023
El decreto 414 incrementó el piso de Ganancias a $ 700.875 brutos mensuales para trabajadores en relación de dependencia a partir del 1 de agosto último, y estableció que cuando el haber bruto supere el nuevo mínimo no imponible, pero no exceda los $ 808.341 mensuales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente.
El decreto 415 encomendó a la AFIP aumentar en un 35% los importes de la escala progresiva de Ganancias, y precisó que la medida abarca todo el período fiscal 2023.
Fue la tercera vez en el año que el Ministerio de Economía aumentó el mínimo no imponible, ya que en enero dejaron de pagar las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los $ 404.062; en mayo se subió a $ 506.230 y el mes pasado volvió a incrementarse hasta los $ 700.875.
En el marco de la inauguración de una escuela técnica de educación profesional, el candidato presidencial de Unión por la Patria destacó la importancia de un "Estado presente y eficiente que garantice el presentismo docente e infraestructura educativa".
De cara al balotaje, brindará a los mandatarios detalles sobre el programa "Ciudades seguras", planteará la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal y también sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
En un acto con figuras del deporte, que contó con la presencia del ministro de Turismo Matías Lammens, el ministro de Economía y candidato presidencial por UxP, aseguró que pretenden que "los bienes que se incauten al narcotráfico lo puedan disponer los clubes de barrio".
El ministro de Economía y candidato a presidente por UxP llegó junto a su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini; el ministro del interior Eduardo "Wado" de Pedro y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, a bordo de una camioneta tras recorrer más de mil kilómetros de ruta.
Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los tres ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral: economía, educación y derechos humanos. Hubo críticas a algunas medidas del ideario libertario y posturas antagónicas en DDHH.
El proyecto “sintetiza voces humanas con inteligencia artificial”, y tiene entre sus diferenciales el uso de “modelos que pueden correr en cualquier computadora” sin necesidad de contar con un equipo demasiado potente, explicó uno de sus creadores.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.