
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El candidato presidencial respondió qué rol ocupará la titular del Senado en caso de llegar al Gobierno.
Política 02/11/2023 RedacciónEl candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, adelantó en televisión cuál será el futuro de la vicepresidenta Cristina Kirchner en caso de resultar electo en el balotaje del 19 de noviembre.
"Entiendo que Cristina no va a ocupar ningún cargo público. Entiendo que hizo política toda su vida y seguirá haciendo política, pero en todo caso, si quiere saber qué va a hacer ella, se lo tiene que preguntar a ella", expresó.
A su vez, en medio de la campaña, dijo “lo mejor que podemos hacer es no votar en contra, sino a favor de la Argentina”. Las declaraciones del ministro de Economía fueron en el marco de una entrevista televisiva en la que le consultaron acerca de la palabra del ex presidente Mauricio Macri, quien dijo que el líder del Frente Renovador representa una “política mafiosa, oscura y prepotente”.
Massa dijo que es importante contarle a los argentinos “cuáles son los cambios que vamos a hacer desde el 10 de diciembre” y “no en contar de ver quién le tira la bolsa de basura más grande al otro lado”. De ese modo, consideró: “Ese modelo está agotado. La noche de la elección de la primera vuelta, terminó una etapa política y el 10 de diciembre, si me toca ser Presidente, se termina definitivamente la grita”.
En diálogo con TN, aseguró que “le tengo un profundo respecto a los ex presidentes de la Argentina, con errores y aciertos” y opinó que fue “un error” de Milei “no señalar los 40 años de democracia que son un hito en la Argentina”.
En caso de formar su Gobierno, Massa indicó que las primeras medidas sobre “la nueva construcción o diseño del estado, unificación de empresas públicas, ordenamiento del sistema tributario” las dará a conocer entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre “para que tengamos una transición ordenada”.
"Ganar o perder es una decisión de la gente. Nosotros con la misma humildad y el mismo dispositivo de propuestas vamos a seguir trabajando en la convocatoria a partir del 10 de diciembre, cuando empiece mi gobierno, a un acuerdo de unidad nacional que permita que gente que hoy está en una posición de silencio, o de abstenerse de emitir opinión sobre la elección pueda integrar el gobierno", señaló.
"Tenemos que tener la capacidad de inaugurar una nueva etapa en la Argentina donde 10 políticas públicas o políticas de Estado las podamos definir entre todos", propuso.
En ese sentido, aseguró: "Muchos me votaron en el 2015 creyendo que Argentina necesitaba un cambio que fuera justo. Y a esos es a quienes tengo que convocar y convencer, sigo siendo el mismo".
Luego, lanzó una dura crítica a Milei, ya que “pactó con la casta, con la misma criticaba”. En ese sentido, agregó: “Dijo que Macri era uno de los peores fracasos como Gobierno, que (Patricia) Bullrich era una montonera asesina”.
“Hace falta templanza, equilibrio emocional, racionalidad y conocimiento de un mundo complejo” , expresó.
También dijo que “lo que los argentinos privilegian es un sistema de valores. No quieren vivir en una sociedad en la que haya libre venta de armas, quieren que sus hijos vayan con la notebook a la escuela, no un arma en la mochila”.
Sobre la actitud de varios dirigentes políticos de la oposición que invitaron a votar a Milei en el balotaje, remarcó: “La gente no es ganado, que se la arría de un lugar a otro y que los dirigentes la llevan como si fuera ganado a votar lo que ellos quieren”.
Por otro lado, indicó que en su eventual gobierno "vamos a equilibrio fiscal, vamos a un fuerte superávit comercial para acumular reservas porque eso nos va a permitir fortalecer la moneda y bajar la inflación, pero además nos va a consolidar la recuperación del crédito de la Argentina".
"Me siento preparado y en condiciones para gobernar la Argentina, tengo en la espalda fracasos y el aprendizaje de los fracasos. Tengo en la espalda errores y el aprendizaje sobre los errores, el haber tenido la humildad de pedir perdón por los errores a cada uno de los que correspondía", expresó Massa y completó: "El 10 de diciembre empieza mi gobierno, y las decisiones las tomo yo, como lo hago en cada lugar donde tengo responsabilidad".
En la nueva edición de la revista se analizará el plan que tiene el candidato presidencial que más votos consiguió en las elecciones generales para terminar con la grieta en el país.
Habrá dos bloques, seis ejes temáticos -cada tema tendrá 12 minutos de desarrollo- y los candidatos presidenciales no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria", pero podrán moverse cuando hagan uso de la palabra.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria encabezó un acto en el que presentó propuestas para el desarrollo. "El mejor cambio que se puede hacer en la Argentina es construir la unidad nacional", remarcó.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria realizó una recorrida por distintas ciudades de Córdoba, donde obtuvo el apoyo de dirigentes y empresarios, y cerró la jornada en la capital con un multitudinario acto en el Club General Paz Juniors.
Abarcan a profesionales, monotributistas, autónomos. Además, adelantó que el lunes enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos.
El candidato de UxP afirmó que quiere "encarar una nueva etapa de transparencia y ética política" en la Argentina. "Ética, integridad, lucha contra la corrupción, transparencia" tienen "que ser parte del Gobierno de unidad nacional", afirmó en un acto celebrado en CABA, en la previa a su viaje a Río Negro.
El proyecto “sintetiza voces humanas con inteligencia artificial”, y tiene entre sus diferenciales el uso de “modelos que pueden correr en cualquier computadora” sin necesidad de contar con un equipo demasiado potente, explicó uno de sus creadores.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.