
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Tenía 86 años. Falleció mientras volaba hacia Miami. Era nieto del fundador de Editorial Atlántida, e integró esa empresa familiar dedicada a la publicación de libros y revistas. Fue director ejecutivo de varias publicaciones, entre ellas El Gráfico, y dueño de Telefé y Radio Continental
Actualidad 29/07/2023 RedacciónEl editor y empresario de medios Constancio C. Vigil murió en el transcurso de un vuelo a Miami. Tenía 86 años. Quería asistir a un partido de Lionel Messi en su nuevo club. Había abordado el avión de American Airlines a las 21 horas del viernes. Al llegar a destino, a las 5:07 de este sábado, el personal de la aerolínea constató que Vigil había fallecido durante el viaje. Poco antes de llegar al aeropuerto de Miami, se había despertado. Fue después del desayuno cuando volvió a cerrar los ojos y cuando quisieron despertarlo para descender, no reaccionó.
Fue llevado al Jackson Memorial Hospital de Miami, donde le realizarán una autopsia. Su esposa, Liliana Pata, y Víctor González, colaborador y socio de Vigil en diferentes negocios, viajarán a los Estados Unidos para organizar la repatriación de sus restos.
El empresario viajaba junto a su chofer, Vladimir. Tenía agendada una reunión con Jorge Messi, padre y representante del astro de fútbol.
Vigil era un hombre muy activo todavía a sus 86 años. Semanas antes de este viaje había jugado un torneo de golf, según contó su hijo Constancio a Infobae.
Veinte años atrás había sido sometido a una operación de bypass. Y en 2022 había sufrido un arritmia.
Llevaba el mismo nombre que su abuelo, el mítico creador, en 1918, de Editorial Atlántida y prolífico autor de libros infantiles. Sólo se diferenciaba por el segundo nombre, Cecilio en el caso del abuelo, Carlos el suyo.
Constancio Carlos Vigil nació el 22 de diciembre de 1936. Desde 1954 fue parte de la emblemática Editorial Atlántida, la empresa familiar dedicada a la publicación de libros y revistas. Fue director ejecutivo de varias publicaciones, entre ellas, del semanario deportivo El Gráfico.
Cuando la editorial se diversificó, en los 70, adquiriendo parte de Canal 13, fue director ejecutivo de programación, técnica y operaciones de la señal televisiva. Más adelante, repetiría su experiencia con Telefé.
Un par de años atrás, Vigil había decidido radicarse de modo definitivo en Uruguay, en Punta del Este, donde acostumbraba a veranear. De hecho, su padre y su abuelo eran uruguayos, pero éste último se radicó en Buenos Aires en 1908 cuando tuvo que dejar su país por motivos políticos.
Constancio C. Vigil tenía seis hijos y diez nietos. Una de sus hijas, Romina, murió de leucemia a los 18 años.
Ya octogenario, el empresario decidió volver a empezar, y junto con su esposa, Liliana Pata, agrandaron la familia con dos pequeños: Emma Celeste, nacida en septiembre de 2020, y Carlos, en junio de 2022.
Sus hijos mayores eran: Constancio (59), Pilar (58), Mary (56) y Pablo (52).
En enero pasado, Vigil fue entrevistado por el periodista Pablo Sirvén, de La Nación, que le preguntó “¿Por qué dos bebés ahora?”, y la respuesta del empresario fue: “El razonamiento mío es que tengo 86 años. Pensé que Emma, en algún momento, seguramente se va a quedar sola sin papá y sin mamá. Por eso buscamos un hermano para que entre los dos se ayuden y no estén solos en el mundo”.
Entre los motivos por los cuales se instaló en Uruguay, citaba la inseguridad y la presión impositiva. En la citada entrevista con Sirvén, decía: “La Argentina es un país inconcebible, tiene de todo. Está habitada por gente a la que no le gusta trabajar. Es una tragedia esto. Suponiendo que se ponga bien no va a encontrar, como se encontraba antes, gente muy talentosa. ¿Por qué? Porque la mayoría de la gente no estudia”. También se declaraba “defensor brutal del campo, porque en la Argentina es lo único que realmente funciona bien, no hay nadie que nos gane”.
Pese a esta visión negativa del panorama nacional, su hijo asegura que tenía deseos de volver a la Argentina, cuando terminase “el desorden político”, porque extrañaba. En su casa en el country Buenos Aires, tenía varias casas más chicas para cada uno de sus hijos.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
El ministerio de Economía que conduce Sergio Massa prevé una "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".
¿Cuántas veces hemos escuchado la palabra celulitis al acercarse al verano?
Regirán para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el primero de diciembre próximo.
Se trata de uno de los más grandes de Sudamérica y está hecho con un cerco vivo de 8.000 metros cuadrados, con 2.200 metros de sendero para recorrer. Comenzó su historia en 1996, luego de plantar los arboles que hoy lo conforman.
El Xeneize, que resistió con diez gran parte del segundo tiempo, se volvió a imponer desde los doce pasos y se medirá con Fluminense en busca de la séptima conquista en el certamen continental.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.