
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
La aplicación del grupo de Mark Zuckerberg es presentada como "una red social independiente y descentralizada" para compartir mensajes escritos en tiempo real. Ya está disponible en las tiendas virtuales.
Redes Sociales 05/07/2023 RedacciónMeta, la corporación propietaria de Instagram y Facebook, lanzará en los próximos días una nueva aplicación llamada Threads (hilos, en inglés) desarrollada para competir con Twitter, según informó la empresa.
"Threads es donde las comunidades se juntan para discutir todo, desde los temas que nos preocupan hoy a los que serán tendencia mañana", promueve la descripción de la aplicación que ya figura disponible en la Play Store de Google y la App Store de iOS.
El lanzamiento coincide con un periodo de incertidumbre en Twitter desde la compra de Musk, que reestructuró la compañía, despidió a miles de trabajadores y puso una barrera de pago a muchas prestaciones de la red.
Threads permite "conectar directamente con tus creadores favoritos y otros que aman las mismas cosas, o construir unos seguidores fieles para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo", indica la descripción de la aplicación.
"Estamos pensando en una red social independiente y descentralizada para compartir mensajes escritos en tiempo real", sostuvo la empresa en un comunicado.
Al respecto, Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter y exCEO de esa red social, ironizó sobre la cantidad de datos sensibles que Threads recolectará de sus usuarios: como información financiera y de salud, contactos, ubicación, historial de navegación y compras.
"Todos tus threads nos pertenecen", tuiteó en las últimas horas Dorsey con una imagen donde se puntualiza la cantidad de permisos que la nueva app va a manejar.
¿Una "pelea en jaula" entre Zuckerberg y Musk?
El anuncio de Meta llega en un momento de descontento generalizado sobre la nueva dinámica de Twitter, que convirtió en pagas funciones que antes eran gratuitas y limitó la cantidad de vIsualización de tuits a cuentas no verificadas.
A esta competencia de apps, se le sumó un componente personal protagonizado por los dueños de ambas empresas, Mark Zuckerberg y Elon Musk, quienes en las últimas semanas deslizaron la posibilidad de enfrentarse en una pelea en jaula a desarrollarse en Estados Unidos.
Todo comenzó cuando Musk bromeó el pasado 20 de junio al decir que estaría "listo para un combate en jaula" con Zuckerberg, amante del jiu jitsu, quien suele subir a Instagram videos de sus entrenamientos.
Un día siguiente, el dueño de Meta publicó una historia en su cuenta de Instagram con unas pocas palabras: "Enviame ubicación" ("Send me location", del original en inglés).
Los pasos de ambos multimillonarios captaron la atención mediática, y los sitios empezaron a dar precisiones sobre el lugar de la pelea: el Octágono de las Vegas.
"Tengo este gran movimiento que llamo 'The Walrus', donde simplemente me acuesto encima de mi oponente y no hago nada", fue la respuesta de Musk a un artículo que anunciaba la pelea.
Si bien aún no hay definiciones, el luchador de UFC Georges St-Pierre publicó este lunes un tuit donde decía que tuvo "una gran sesión de entrenamiento", acompañado de una foto donde se lo ve a Musk con ropa deportiva.
Competencia Virtual
Meta, la matriz de Facebook e Instagram, ya había anunciado a mediados de marzo que estaba trabajando en una nueva red social cuya descripción la convertía en competidor potencial de Twitter.
La semana pasada, Elon Musk causó malestar entre usuarios de Twitter al anunciar que la plataforma iba a limitar el número de mensajes que uno podía leer por día y que, para aquellos usuarios que no pagan suscripción, el límite era de 1.000 tuits diarios.
El objetivo de esta medida, según el empresario, era impedir que terceras empresas, especialmente desarrolladores de modelos de inteligencia artificial, usen los datos vertidos en la plataforma. -
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
El Xeneize, que resistió con diez gran parte del segundo tiempo, se volvió a imponer desde los doce pasos y se medirá con Fluminense en busca de la séptima conquista en el certamen continental.
El ministerio de Economía que conduce Sergio Massa prevé una "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".
Regirán para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el primero de diciembre próximo.
Se trata de uno de los más grandes de Sudamérica y está hecho con un cerco vivo de 8.000 metros cuadrados, con 2.200 metros de sendero para recorrer. Comenzó su historia en 1996, luego de plantar los arboles que hoy lo conforman.
El "Xeneize" venció 3-0 al "Ferroviario" en Santiago del Estero con tantos Lucas Blondel, Lucas Janson y Darío Benedetto, todos en el segundo tiempo, y cortó una racha de tres derrotas consecutivas en el certamen.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.