La empresa china a la que vinculan con el gobierno de Beijing maneja una de las redes sociales más populares del mundo. Anunció que se podrá tener más control sobre lo que miran los menores y los adolescentes. Y pondrá límite de tiempo para navegar por día
La red social que fue comprada hace algunos meses por Elon Musk tuvo una falla a nivel mundial.
La nueva función despertó odios, amores y memes. "Pero no te preocupes, Twitter sigue siendo Twitter. Sabemos que los tuits más largos pueden significar desplazarse mucho, por lo que tendrán un límite de 280 caracteres en el timeline y se verá un mensaje de 'mostrar más' para hacer clic y leer el tuit completo", prometió la red social.
Así lo sugiere un estudio de la Universidad de Carolina del Norte. Las áreas afectadas son estructuras del sistema de recompensas. Sin embargo, no se han demostrado las consecuencias en el comportamiento.
Tras los usuarios que se alejan de la plataforma cuando les salen anuncios y afectan el crecimiento de los canales.
Luego de realizar un sondeo en la red social preguntando si debía levantar la medida ahora o dentro de una semana, casi el 59% de los 3,69 millones de participantes respondieron que debía hacerlo de forma inmediata
Siguiendo los pasos de Twitter, esta vez sería Meta quien despida a miles de empleados en un recorte de personal que sería anunciado el próximo miércoles. Los argumentos serían las pérdidas millonarias que la empresa de Zuckerberg viene registrando.
De acuerdo al reporte de la agencia Reuters, el empresario sudafricano desvinculó al director ejecutivo de la red social, Parag Agrawal, al financiero Ned Segal y al jefe de políticas y asuntos legales, Vijaya Gadde.
Meta sufrió un fuerte impacto luego de las índices poco alentadores sobre lo que sucederá en el cuarto trimestre.
Un informe de la plataforma de Google reveló que el contenido personalizado es el que más se está creando
El empresario ruso, Pavel Durov, aseguró que la plataforma de mensajería no es segura y los datos de las personas pueden estar en riesgo
La filial del grupo Meta fue sancionada a pagar la suma récord de 405 millones de euros por errores en el trato de datos personales de sus usuarios menores de edad.