
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
La provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% del padrón electoral, será desde el 10 de diciembre uno de los enclaves principales del peronismo en su nuevo rol de oposición.
Política 21/11/2023 RedacciónEl peronismo busca asimilar la derrota de Sergio Massa ante el libertario Javier Milei en el balotaje y se reagrupa en los distritos donde retuvo el poder, con la provincia de Buenos Aires a cargo del reelecto gobernador Axel Kicillof como bastión más importante para el partido.
Ese territorio, que concentra el 40% del padrón electoral, y donde en los comicios de octubre el frente Unión por la Patria (UxP) revalidó su poderío, será desde el 10 de diciembre uno de los enclaves principales del peronismo en su nuevo rol de oposición.
El propio Kicillof marcó la línea que adoptará el espacio desde ese lugar: dijo que "la mayoría de los bonaerenses ratificó el proyecto reelecto en octubre en favor de los derechos, la producción, el trabajo y de un futuro mejor para todos", y ratificó, "a 40 años de la recuperación de la democracia, el juramento de respetar y hacer respetar la Constitución nacional, la de nuestra provincia y nuestro compromiso irrestricto con la Memoria, la Verdad y la Justicia".
En efecto, el territorio bonaerense fue uno de las pocos del país donde el domingo último Massa obtuvo una victoria frente a Milei, del mismo modo que las provincias de Santiago del Estero y Formosa.
Los gobernadores de esos últimos distritos, Gerardo Zamora y Gildo Insfrán, respectivamente, saludaron a Massa por la campaña realizada y apostaron a la construcción de un "ámbito de convivencia" con el próximo gobierno.
"Cada uno de los argentinos, desde el lugar que nos corresponda, tenemos el gran compromiso de aportar nuestro mejor esfuerzo para contribuir, con vocación patriótica, a la construcción de un país que sea ámbito de convivencia, de dignidad y de progreso con posibilidades para todos", expresó Zamora, que había sido uno de los principales impulsores de la candidatura de Massa.
Y destacó que el ministro de Economía "puso el corazón a lo largo de esta extensa campaña, proponiendo con convicción un proyecto de unidad nacional donde se priorice el diálogo, el cuidado de los derechos y el bienestar de todos los argentinos".
Por su parte, Insfrán felicitó a Milei y manifestó sus deseos de que la nueva gestión sea "beneficiosa para los argentinos".
El mandatario formoseño, que es presidente del Congreso Nacional del PJ, agradeció al electorado de su provincia porque el resultado obtenido, dijo, "renueva nuestro firme compromiso de seguir defendiendo los intereses nacionales y del federalismo".
En tanto, quien aportó su mirada desde fuera de la estructura del PJ fue el sindicalista Luis Barrionuevo, quien dijo "no tener dudas" de que el peronismo volverá a ser gobierno aunque debe "reformularse y dar paso a los jóvenes", en una frase en línea con el trasvasamiento generacional que pidiera el propio Massa el domingo último.
"Tenemos las estructuras pero hay una burguesía que se ha quedado quieta. Tenemos que reformular las condiciones de trabajo y adecuarnos a los tiempos que estamos viviendo. Hay que darle oportunidad al capital para que gane plata, pero que los trabajadores también estén bien", analizó Barrionuevo, que en las últimas semanas fue fluctuando respecto de su apoyo a Milei: primero le cedió su estructura de fiscales, después le quitó el apoyo por el acercamiento del libertario a Juntos por el Cambio (JxC) y, finalmente, volvió a respaldarlo tras la victoria en el balotaje.
Desde La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela afirmó que el PJ "cumplirá el rol que el pueblo nos asignó siendo una oposición responsable y abierta al diálogo, siempre en defensa los intereses de los argentinos".
Y agradeció a Massa "por la entereza y el altruismo de su vocación sin renunciar a los valores del justicialismo".
Desde los movimientos sociales, el referente del Movimiento Evita Fernando 'Chino' Navarro reconoció el "esfuerzo" de Massa en la campaña y llamó a "cuidar la patria" y garantizar, más allá de las pertenencias partidarias, que "la que gane sea Argentina".
También el dirigente social Juan Grabois, que había enfrentado a Massa en las PASO de agosto, pidió tener "dignidad en la derrota" y recordó que "el movimiento nacional tiene más de 200 años de historia" y "muchas veces cayó y tantas otras resurgió como el Ave Fénix".
Y convocó a "enfrentar con entereza la adversidad, sostener con sabiduría nuestra organización y mantener con firmeza las convicciones porque, más fuertes que nunca, con la Constitución en la mano y el pueblo en el corazón, vamos a volver mucho, muchísimo mejores".
Grabois reafirmó así que "como opositores, aceptamos el lugar que la sociedad argentina nos ha otorgado y defenderemos los intereses de las mayorías, en especial, de los sectores más humildes, del trabajo y de la producción".
Hector Recalde participó el jueves pasado del último encuentro del seminario optativo que se dicta en la UBA junto a Pablo Hernández, director de investigación de la Defensoría del público de comunicación y servicios de comunicación audiovisual.
En el predio de Ezeiza, los representantes de los diferentes clubes del fútbol argentino se manifestaron en contra de la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas. La dirigencia de Talleres de Córdoba no participó del encuentro.
A través de un comunicado, le exigieron a Javier Milei la reconsideración del nombramiento debido los antecedentes de jurista "vinculados con tendencias próximas al nazismo".
La Fundación Huésped, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero, la organización Padre Tano y la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) son algunos de los colectivos que se sumaron a las acciones de testeo.
La Oficina del presidente electo Javier Milei informó los nombres de nuevos funcionarios luego de una reunión con los futuros integrantes de su gabinete y con ex secretario de Reforma y Modernización del gobierno de Carlos Menem, Armando Guibert.
A medida que se acerca la fecha de asunción, la decisión sobre quién liderará la AFIP sigue en suspenso, pero los indicios apuntan a un conocido de Javier Milei.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.