
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Acompañado por más de 80 músicos, el compositor y director de orquesta Damián Mahler regresa este domingo con la banda de sonido de inolvidables películas de los años ochenta.
Cultura Argentina 08/11/2023 RedacciónCon la misión de celebrar la música cinematográfica y evocar sus huellas en la memoria colectiva, el compositor y director de orquesta Damián Mahler vuelve este domingo al estadio Luna Park con la tercera edición de "Back to the Orchestra", un repaso audiovisual de las bandas sonoras más icónicas de los 80 que confirma que "la orquesta sinfónica siempre es el punto de partida".
Anclada en esa época repleta de clásicos inolvidables de la pantalla grande, esta ocasión contará además con un homenaje especial a John Williams, el multipremiado autor que marcó de una manera única la historia del cine con su genio, impreso en un abanico de películas que van desde "Tiburón", "Superman" y la saga de "Star Wars" hasta "La lista de Schindler" y "Rescatando a soldado Ryan".
"Hay otros colosos, pero creo que lo clave es la capacidad de síntesis musical. No hay cosa más difícil de lograr que esa, que un color o que un semitono signifique una cosa, y Williams lo hace a través de su música. Cuando pensamos en dinosaurios pensamos en su música, o cuando vemos un tiburón o un gesto heroico", explica el hijo de Ángel Mahler sobre este tributo al "compositor de cine más importante de la historia".
Siete décadas en la industria, reconocible como pocos, y dueño de cinco premios Oscar, Williams es por mucho el máximo exponente del compendio de filmes que produjo la maquinaria de Hollywood en aquellos años, y que desde la ciencia ficción, la comedia o la aventura, echó raíces en la cultura pop en todo el mundo. Envueltos en ese espíritu, Mahler y su socio y creador del espectáculo, Javier Fernández, acercan al público de hoy todo ese repertorio, en el que también tienen lugar otros ineludibles como "Volver al futuro", "E.T., el extraterrestre", "Batman", "Flash Gordon" y más.
En un ejercicio casi dialéctico, la música y las escenas fundamentales de esas historias se fusionaron por obra del arte y del tiempo en una unidad indisociable, y en esta propuesta su sentido se intensifica con la presencia de más de 80 intérpretes en escena y el formato sinfónico de su sonido.
"Creo que no hay un medio más completo y más variado, y el cine, a menudo, necesita eso. Con una orquesta sinfónica podés atravesar todo lo que se te ocurra, todas las necesidades dramáticas que puedan aparecer. Cualquier otro tipo de formación tiene una serie de limitaciones expresivas, que a veces se utilizan, e incluso muchas veces todo se entremezcla, pero la orquesta sinfónica siempre es el punto de partida", asegura el compositor.
Mahler, que aunque recién promedia sus treintas ya cuenta con una gran y virtuosa experiencia a cargo de la batuta, conversó con esta agencia sobre el universo de la música cinematográfica de cara al inminente regreso de su "Back to the Orchestra".
En la primera de sus cinco fechas en el porteño Gran Rex, Mateo Sujatovich presentó un show distinto, íntimo y poderoso. Crónica de una noche compuesta por un muchacho con una guitarra, un piano y un puñado de canciones teledirigidas.
El productor discográfico, DJ y compositor argentino apuesta fuerte por el próximo año y ya confirmó su nueva figura elegida con la que el próximo año aspira a seguir con su crecimiento.
El músico creyó que ya no iba a poder subir a un escenario y comenzó a trabajar en un conjunto de canciones en las que volcó esa frustración. El disco se llamó "Greta Garbo", como la diva de Hollywood que se retiró en el pináculo de su carrera, a los 36 años, y vivió alejada de la esfera pública hasta su muerte a los 84 años.
La vida de la abogada feminista que sobrevivió a los campos de exterminio nazis y con los años se convirtió en ministra de Salud de Francia es abordada en la biopic protagonizada por Elsa Zylberstein. "Cuando la conocí sentí que era alguien extremadamente poderosa, resistente y emotiva", dijo la actriz en una entrevista con Télam.
Zunino se desempeñaba desde 2011 como director de la revista Noticias y también fue secretario general de redacción del diario Perfil. Padecía una grave enfermedad.
Se trata de "La rueda mágica", junto a Andrés Calamaro y Conociendo Rusia, registrado en vivo durante un show ofrecido el pasado 16 de julio en el Auditorio "Paco Martín" del Parque Torres, Cartagena, Murcia.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.