
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Como otras artes el cine nos permite ver aspectos de nuestra condición humana. Aún las películas que nos parecen más alejadas de nuestra realidad cotidiana nos permiten pensar aspectos de lo que somos o en lo que podríamos convertirnos. esta nota repasa una serie de íconos de la cultura pop. Ojo, son ficciones, no están inspiradas en hechos reales.
Actualidad - Crónicas Urbanas 23/10/2023 RedacciónEn 1972 Tobe Hooper y Kim Henkel, sintetizaron en una película todas las anteriores películas de terror bizarro. Luego de mirar miles de películas anteriores decidieron que la personificación del mal debía ser encarnada en un ser humano común. Se inspiraron en un caso real que había ocurrido unos años antes, en un demente que se había dedicado a profanar tumbas para robar los cadáveres. Así surgiría el personaje de un hombre con máscara de piel humana y pelos despeinados. Un sujeto despiadado y cruel que mataba a sus víctimas con una motosierra: La matanza de Texas.
En 1983 David Cronenberg dirige Videodrome, una película protagonizada por James Woods, Sonja Smits y Deborah Harry en sus papeles principales. Calificada por Andy Warhol como "La Naranja Mecánica de los ochenta"​ el filme es considerado como un clásico de culto y es citado como una de las mejores películas del director,​ además de ejemplificar el subgénero de horror corporal.​ Un trabajador de la construcción encuentra unos lentes que permiten ver lo que subyace detrás de las publicidades y el mundo del entretenimiento. La trama muestra la desindustrialización y desempleo propia del Neoliberalismo. Finalmente se logra ver que detrás del sufrimiento de la población esta raza una alienígena que pretende convertir a los humanos en una especie esclava. La película pone en evidencia los temores contemporáneos a una recesión económica (situación que vivían los estadounidenses en la década de 1980), dentro de una sociedad fuertemente basada en el consumismo.
En 2006 surge otra película muy interesante. Un soldado se despierta cinco siglos en el futuro. Descubre una sociedad tan increíblemente tonta que fácilmente es la persona viva más inteligente. Todos comen comida chatarra, le dan la razón a los medios de comunicación, miran series y videojuegos y son gobernados por el presidente Camacho. Un ex luchador que construye consenso gracias a insultos, gritos y disparos de una metralladora.
En 2013, como alegato en contra de discursos punitivistas violentos desde el cine surge una historia en la que las cárceles están desbordadas y el gobierno decide que una vez al año, a lo largo de un periodo de 12 horas, todo, completamente todo, sea legal. Durante este tiempo en el que cualquier actividad criminal es indultada y no se puede llamar a la policía, ni acudir a los hospitales, las familias se encierran para escapar de la violencia y el crimen desmesurado. Varios integrantes de una comunidad abrazan alegremente ese todos contra todos y celebran la muerte y la venganza como contraparte del individualismo y el egoísmo.
Son películas. Es ficción. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Dr. Cristian Dodaro
Dr en Ciencias Sociales Estudios sobre comunicación y cultura.
Licenciado en Comunicación (UBA). Profesor docente UNDAV/UBA
Hector Recalde participó el jueves pasado del último encuentro del seminario optativo que se dicta en la UBA junto a Pablo Hernández, director de investigación de la Defensoría del público de comunicación y servicios de comunicación audiovisual.
En 2010 Gringauz, Settanni y Alvarez Broz se preguntaban ¿De dónde salieron? para problematizar la participación y el compromiso juvenil que se desarrollaba alrededor de la figura del recientemente fallecido Nestor Kirchner. En ese texto, aparecido en Página 12 el 24 de Noviembre señalaban
La Fundación Huésped, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero, la organización Padre Tano y la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) son algunos de los colectivos que se sumaron a las acciones de testeo.
La Oficina del presidente electo Javier Milei informó los nombres de nuevos funcionarios luego de una reunión con los futuros integrantes de su gabinete y con ex secretario de Reforma y Modernización del gobierno de Carlos Menem, Armando Guibert.
A través de un comunicado, le exigieron a Javier Milei la reconsideración del nombramiento debido los antecedentes de jurista "vinculados con tendencias próximas al nazismo".
Falleció tras permanecer varias semanas en terapia intensiva. En los últimos años colaboró con Télam, donde realizaba un podcast semanal y escribió varias columnas de opinión. Era investigadora y docente universitaria.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.