
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El candidato de UxP salió al cruce de las declaraciones de Milei y dijo que hay que "convocar a los pibes a la construcción de un sistema solidario". También destacó que al menos “16.650.000 argentinos" ya cobraron la devolución del IVA, pidió fortaleza frente a evasores como Eduardo Eurnekian y calificó el acuerdo con el FMI como un "karma".
Política 09/10/2023 RedacciónEl candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, exhortó este lunes a los adolescentes y jóvenes a entender que "el país no puede tener un Presidente que niegue el cambio climático", en alusión a lo declarado en ese sentido en el debate obligatorio de anoche por el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei.
En una entrevista con el programa Gelatina, Massa dijo que su objetivo en la compulsa televisiva fue "hablar con convicciones, con el corazón y no a leer"
Al respecto, dijo que hay que "convocar a los jóvenes a la construcción de un sistema solidario" y lamentó que el debate obligatorio de este domingo entre los cinco postulantes a la Casa Rosada pareció ser "más un intento de demolición que de construcción".
"Hay que convocar a los pibes a (un proyecto que permita) tener gratis su universidad, que le dé becas, y a defender el derecho de su abuelo y de su papá a tener jubilación; hay que convocarlos a la construcción de un sistema solidario", expresó Massa.
Por otra parte, destacó que al menos “16.650.000 argentinos" ya cobraron la devolución del IVA en sus compras de productos de la canasta básica.
“Al menos 16.650.000 argentinos ya cobraron la devolución del IVA en sus compras de productos de la canasta básica”, aseguró Massa a América TV.
Consultado sobre supuestas dificultades para acceder al beneficio, Massa reconoció que "en algunas provincias tenemos problemas".
"Las provincias tienen su caja provincial y algunas no le transfirieron aún su base de datos a la Nación. Entonces la gente se queda sin ese beneficio", dijo el ministro.
El programa “Compre sin IVA” establece la devolución del 21% del IVA para todos los productos de la canasta básica alimentaria y rige desde el lunes 18 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2023.
El monto de devolución tiene un tope de hasta $ 18.800 mensuales.
Asimismo, por iniciativa de Massa se envió al Congreso un proyecto para que la devolución del IVA “sea permanente” durante años y no durante el plazo que se estableció durante los últimos días.
El candidato destacó que jubilados, empleados cuyos ingresos son insuficientes, o pertenecen al sector de la economía popular “tienen la misma desgracia de pagar el mismo impuesto (IVA) a la hora de comprar alientos o productos de su canasta básica, que el que paga el CEO de una empresa internacional”.
Así puntualizó que lo que se busca precisamente es compensar la suba de precios para este sector y los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas que ganan hasta el equivalente de seis salarios mínimos, es decir, $ 792.000 a octubre.
Evasores
En otro orden, Massa instó a ser "fuertes" con los evasores y mencionó el caso del empresario Eduardo Eurnekian que no paga sus impuestos por "626 campos que tiene en el exterior".
"Tenemos que fortalecer el ingreso de impuestos y ser fuertes con aquellos que terminan no pagando impuestos", señaló Massa durante la entrevista en América TV.
A modo de ejemplo, afirmó que "Eurnekian tiene 626 campos en el exterior" y no cumple con sus obligaciones tributarias.
En este sentido recordó el accionar del Gobierno con recientes allanamientos que detectaron "subfacturación de exportaciones por US$ 2.500 millones, que involucraron a 125 bancos y financieras".
Massa solicitó a los legisladores de Juntos por Cambio que colaboren en la aprobación de la ley de intercambio de información tributaria, que aún se encuentra bajo tratamiento legislativo.
También pidió que el Poder Judicial se expida "sobre el blanqueo impulsado por el ex presidente Mauricio Macri, que incluyó a familiares de funcionarios que se adhieran a una ley que no incluía esa condición".
"Protegen a gente que fugó y los argentinos no saben quienes son. Macri sacó un decreto violando la ley, por lo tanto es hora que la Justicia lo resuelva y deje de dar vueltas", añadió Massa.
El ministro y candidato presidencial dejó en claro que si llega a la Presidencia "no contempla un plan bonex" que congele los depósitos en la plaza financiera.
"Si hubiese pensado que el plan bonex era el camino lo hubiese hecho antes, para enfrentar los US$ 45.000 millones que se fugaron y los US$ 21.000 millones que se perdieron producto de la sequía", subrayó el funcionario.
En cuanto a sus medidas paliativas para enfrentar los efectos de la sequía, aclaró que "declaramos a 13 provincias en emergencia agropecuaria y no tuvimos un solo tractorazo" de protesta.
Massa, finalmente, pronosticó que el año que viene se moderará la inflación para cualquier candidato o candidata que llegue a la Presidencia.
"El año que viene va a bajar la inflación por el revalúo de nuestra moneda. Hicimos todo lo que había que hacer para que caiga la inflación en el 2023, en función del crecimiento que se registrará en las exportaciones del agro y mineras, y del superávit de la balanza energética que ya es una realidad", concluyó Massa.
El karma del FMI
"Siempre le digo a la gente cómo pesó el clavo de la deuda con el FMI. En el caso de ser presidente hay que rediscutirlo, es un karma que nos dejaron hasta que les paguemos y los saquemos de encima", indicó en una entrevista en Canal 9.
Massa volvió a cuestionar a la "gente con traje y gemelos que cuando evade impuestos le están afanando a los jubilados y restando recursos para las pymes que necesitan producir".
"Van al Tribunal Fiscal y le deben US$ 5.000 millones a la Argentina", sentenció el candidato oficialista.
También advirtió sobre los riesgos de dolarizar las tarifas de servicios públicos y eliminar los subsidios al transporte público.
"Si sacan los subsidios el boleto de tren va a salir $1.100 y el de colectivo $ 920. Y si dolarizan las tarifas, los jubilados pasarán de pagar $ 4.000 de luz a $ 24.000", explicó el jefe del Palacio de Hacienda.
En cuanto a su propuesta para ofrecer créditos hipotecarios, adelantó que se está "cerrando un acuerdo con bancos y entidades financieras para que a partir del 1 de enero del año que viene se puedan gestionar sobre la base de la actualización del Índice de Variación Salarial".
Por otra parte, Massa, afirmó que en el caso de ganar las elecciones procederá a "rediscutir" el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un grupo de estudiantes y docentes participó del diseño de este proyecto ecológicamente amigable, que logró posicionarse entre los seleccionados en este certamen internacional y tiene por objetivo "concientizar sobre el derroche de energía y el calentamiento global".
El proyecto que giró Economía a Diputados también prevé un déficit fiscal del 0,9% del PBI en línea con el acuerdo del FMI y una separata de beneficios y exenciones fiscales que, de eliminarse algunas, podrían llevarlo a 1% de superávit fiscal.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
El ministro de Economía y candidato a presidente por UxP llegó junto a su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini; el ministro del interior Eduardo "Wado" de Pedro y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, a bordo de una camioneta tras recorrer más de mil kilómetros de ruta.
Abarca a los trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuenten con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado. La inscripción se realizará desde este miércoles a través de la página de la Anses. Se financiará con un anticipo extraordinario de ganancias a las entidades bancarias.
De cara al balotaje, brindará a los mandatarios detalles sobre el programa "Ciudades seguras", planteará la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal y también sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.