
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
"El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició", afirmó el presidente de la entidad sudamericana, Alejandro Domínguez.
Actualidad 04/10/2023 RedacciónEl presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó hoy que Argentina, Uruguay y Paraguay serán sedes del Mundial 2030, que se desarrollará de forma itinerante junto a España, Portugal y Marruecos, en el marco del centenario de la Copa del Mundo.
"Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del #MundialCentenario", confirmó el dirigente en su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), citó la publicación del presidente del ente regulador sudamericana y agregó: "#2030 Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial @Argentina jugará de local el primer partido de la fase de grupos del #2030 en su casa y con su gente. ¡Nos subimos a la fiesta mundialista!"
"Nuestro país tendrá el orgullo de albergar el partido inaugural de @Argentina en el 2030. ¡Nos unimos a esta celebración mundialista!", añadió el presidente de AFA, Claudio Tapia.
Además, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, también se manifestó ante el suceso en la red social: "¡Orgullosos de que el Mundial de Fútbol 2030 comience en Argentina!. Junto a Paraguay y Uruguay seremos sedes de los partidos inaugurales del #MundialCentenario. Este logro es el resultado de un trabajo en equipo que comenzó con el exitoso Mundial Sub-20 que organizamos junto a la @AFA. ¡Gracias por hacerlo posible!".
Aunque la noticia generó una revolución en Sudamérica, el fervor bajó rápidamente, ya que la Copa del Mundo no será exclusiva para el continente, sino que se desarrollará de manera ambulante.
Los primeros partidos del Mundial se jugarán tanto en Argentina como en Uruguay y Paraguay, mientras que el resto de los partidos de la competencia, incluida la gran final, tendrán lugar en Europa y África, más precisamente en los países que integran la otra candidatura: España, Portugal y Marruecos. Se trata de una decisión política de la FIFA que no fue sometida a votación.
Posterior a los anuncios, los dirigentes de las distintas federaciones sudamericanas que serán sedes, se expresaron en conferencia de prensa y el primero en tomar la palabra fue Domínguez, como figura máxima de Conmebol: "Es un hecho histórico. Se unen tres continentes para celebrar el centenario del fútbol. Se unen seis países, estamos tremendamente felices".
"El centenario comienza aquí, en el Estadio Centenario. Va a haber un tiempo anterior al partido donde vamos a estar festejando el aniversario. Tanto en Uruguay como en Argentina y Paraguay van a haber tres inauguraciones, no solo partidos. También todos los festejos previos. La FIFA dará más detalles, pero es un hecho histórico", expresó el presidente del ente regulador.
"Van a ser tres partidos inaugurales en Sudamérica. Arranca en Uruguay. La FIFA va a dar más detalles de cómo será en Argentina y Paraguay. La decisión está tomada, pero ahora la FIFA tiene que hacer todos los trabajos para que las ciudades cumplan las normas para albergar un Mundial", agregó.
Además, explicó por qué Chile, que estaba involucrado inicialmente en este proceso, quedó fuera del anuncio: "En realidad, originariamente, se hablaba solamente de dos países: Uruguay y Argentina. Después se amplió el Mundial de 32 a 48 y se agregó en ese contexto Paraguay. Y más tarde se unió Chile".
"Es cierto que en esta oportunidad no está Chile, pero eso no significa que no vamos a trabajar para que Chile esté o le encontremos algo de esta talla también. Es una decisión que la toma FIFA, no nosotros. Nosotros podemos proponer y ellos son los que determinan cómo y qué”, detalló Domínguez.
Por otra parte, el presidente de la federación paraguaya, Robert Harrison, aseguró que los tres países involucrados "ya están clasificados" para la Copa del Mundo 2030 y detalló: “El evento se origina en Sudamérica con los juegos inaugurales en los tres países. Montevideo, Buenos Aires y Paraguay. Luego, se traslada a España, Portugal y Marruecos. De hecho, las tres federaciones ya están clasificadas”.
Además, Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, aclaró que los países serán sede del Mundial “sin invertir nada” y expresó: "Las estructuras ya las tienen. Es un momento difícil que viven todos, pero, sobre todas las cosas, nuestro país. Ponernos a trabajar cada uno con los mandatarios, nosotros con nuestro ministro de Economía para que realice los trámites administrativos que tenemos que tener para cuando llegue el momento poder confirmar y ratificar que vamos a ser sede del Mundial 2030".
En esta línea, Domínguez sentenció: "Hoy los Mundiales, al ser tan grandes, exigen muchísima inversión. En ese sentido, hubiésemos estado inhibidos de este proyecto. No obstante, lo logramos, se va a comenzar el Mundial del 2030. Vamos a encargarnos para que sean inolvidables. No hay ningún estadio igual que el Centenario (Uruguay) para el fútbol en el mundo, es el estadio más icónico y que está vigente. Se va a volver a jugar en Argentina que no tiene un Mundial desde el 78. Y por primera vez en la historia en el Paraguay. Esto es lo que se acordó".
El "Xeneize" venció 3-0 al "Ferroviario" en Santiago del Estero con tantos Lucas Blondel, Lucas Janson y Darío Benedetto, todos en el segundo tiempo, y cortó una racha de tres derrotas consecutivas en el certamen.
El ministerio de Economía que conduce Sergio Massa prevé una "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".
Se trata de uno de los más grandes de Sudamérica y está hecho con un cerco vivo de 8.000 metros cuadrados, con 2.200 metros de sendero para recorrer. Comenzó su historia en 1996, luego de plantar los arboles que hoy lo conforman.
La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman fueron distinguidos por "sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases nucleicas que permitieron el desarrollo de vacunas efectivas contra el Covid-19".
Los ataques dejaron más de 600 fallecidos en Israel, mientras que autoridades del enclave costero palestino gobernado por Hamas informaron que ya superaron los 400 muertos por los bombardeos.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División. Salomón Rondón y Enzo Díaz anotaron los goles.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.