
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Desde Bariloche, el codirector y guionista de la serie ganadora del concurso "Renacer" del Ministerio de Cultura y que recientemente estuvo en el Festival de Annecy, Francia, contó a Télam los detalles sobre el proyecto colectivo sin fin de lucro que muestra a través de la animación las consecuencias de la contaminación.
Actualidad - Crónicas Urbanas 20/09/2023 RedacciónUn malentendido habitual reduce a los dibujos animados a un formato que sirve exclusivamente para el entretenimiento infantil. Quienes tienen algo más de información, también consideran a la animación como un lenguaje válido para ficciones dedicadas al público adulto. Lo que todavía se conoce menos es la potencia que tienen los documentales animados que en los últimos años vienen ganando terreno en los festivales y para el público general, en la huella de la película isrealí “Vals con Bashir” o de la afgana danesa “Huida”, obras cinematográficas que dan cuenta de realidades difíciles como la masacre de Sabra y Chatila, en el primer caso, o las peripecias de los refugiados que huyen de Afganistán. en el segundo.
En la Patagonia, más precisamente en San Carlos de Bariloche, está teniendo lugar el nacimiento de una serie documental animada, “El Futuro Imposible”, que resalta por su calidad y la profundidad de los temas que aborda. Cuenta con la dirección de Antonio “Toni” Balseiro y Martín Haas, quienes además hicieron los guiones junto con Fernando Salem.
En el trailer se puede ver un futuro donde una adulta mayor recuerda sus años de juventud, que ocurren en este presente. En sus memorias aparecen algunos elementos de ciencia ficción pero otros bien reales, en donde se nota el absurdo del consumo, la degradación medioambiental y la dominación de las corporaciones. No es todo distopía: también se ve la protesta y la toma de conciencia de la juventud que se plantea salvar el mundo y lograr un cambio político.
En otro de los adelantos, la activista india Vandana Shiva lee “Querida Tierra que oscurece”, un poema de Rainer Maria Rilke. En ambos casos, combinan imágenes generadas por computadora con fondos realistas.
“Si no podemos imaginar un futuro distinto, ese es el que haremos realidad, como en una profecía autocumplida. Y de ahí se desprende que si queremos crear un futuro distinto, primero tenemos que poder imaginarlo. Ahí es donde creemos que podemos aportar algo: aunque sea unos destellos de otro futuro improbable, pero posible”, explicó Haas en diálogo con Télam, al brindar detalles sobre la serie que pronto estará disponible.
-¿Cómo nació el proyecto?
-La idea surgió en 2011. Veníamos viendo documentales como “The Corporation”, “Fahrenheit 911”, “The Century of the Self”, “Money as Debt”, entre otros, y habíamos armado una web llamada estamosenhorno.com (que no existe más) para difundirlos gratuitamente. Preocupados por el estado del mundo, junto a Antonio Balseiro teníamos ganas de hacer un documental de animación sobre alguna de estas temáticas, para denunciar el grave estado en que nos veíamos.
Pero en 2011 me apunté a un un curso de diseño de ecoaldeas de Gaia Education que cambió mi (y nuestra) forma de ver el mundo. Descubrimos que había muchísimas soluciones a nuestros principales problemas ecológicos, económicos, sociales y de visión del mundo, y una creciente red de movimientos en todo el mundo trabajando a diario para crear un futuro mejor. Eso nos llevó a cambiar el foco de nuestro proyecto de película de animación, dejando el tono puramente pesimista para enfocarnos en las soluciones, en ofrecer una visión de un futuro distinto (y mejor). Y entonces surgió la idea de “El Futuro imposible”, cuyo estuvimos trabajando varios años con el asesoramiento de Daniel Wahl, autor del libro "Diseñando culturas regenerativas"). Hasta 2018 estuvimos trabajando parcialmente en ello mientras continuábamos con otros trabajos, más vinculados a la publicidad.
Un grupo de estudiantes y docentes participó del diseño de este proyecto ecológicamente amigable, que logró posicionarse entre los seleccionados en este certamen internacional y tiene por objetivo "concientizar sobre el derroche de energía y el calentamiento global".
El Xeneize, que resistió con diez gran parte del segundo tiempo, se volvió a imponer desde los doce pasos y se medirá con Fluminense en busca de la séptima conquista en el certamen continental.
El ministerio de Economía que conduce Sergio Massa prevé una "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".
Se trata de uno de los más grandes de Sudamérica y está hecho con un cerco vivo de 8.000 metros cuadrados, con 2.200 metros de sendero para recorrer. Comenzó su historia en 1996, luego de plantar los arboles que hoy lo conforman.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
Regirán para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el primero de diciembre próximo.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.