
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El ministro de Economía señalo que su eventual gobierno irá hacia un déficit cero. También indicó que buscarán rediscutir el programa con el FMI porque es "inflacionario".
Política 16/11/2023 RedacciónEl ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, prometió “la derrota de la inflación en 2024" si resulta electo presidente.
"La mayor recuperación de ingreso la vamos a vivir el año que viene porque vamos a derrumbar la inflación a menos de la mitad", expresó el titular del Palacio de Hacienda.
El funcionario dijo que lo logrará “a partir de recuperar exportaciones que este año fueron dramáticas. La sequía perforó las exportaciones de la Argentina”.
En diálogo con TN, también señaló que sus medidas irán hacia “la normalización de lo que es el intercambio comercial”, “el crecimiento de exportaciones en el sector minero e hidrocarburífero” y el “déficit cero”.
Por otro lado, indicó que “el programa con el Fondo es inflacionario” y agregó: “Queremos rediscutir el programa sobre la base de resultados de exportaciones. Es para salir de este programa inflacionario. Ya lo charlamos con el Fondo. Ellos lo entienden porque entienden que le hace mucho daño al bolsillo de los argentinos”.
“La dolarización es una megadevaluación”, reiteró Massa respecto de la propuesta de Javier MileI. “La apertura de la economía es el cierre de Pymes”, puntualizó.
“Es importante hacer un Gobierno de unidad nacional”, destacó Massa. Por otro lado, remarcó que si es presidente, tiene tres objetivos. Uno de ellos está vinculado a “la mejora de los ingresos”.
“La mayor recuperación de ingreso la vamos a vivir el año que viene porque vamos a derrumbar la inflación a menos de la mitad. Porque vamos a hacer muy fuertes nuestras reservas con el programa de incremento exportador”, afirmó y añadió que buscará el “superávit fiscal y superávit comercial”.
A su vez, dijo que su administración incluiría “la eliminación del impuesto a las ganancias para los trabajadores”, “mejora de jubilaciones”, “van a seguir los bonos para los jubilados”, “los programas de medicamentos gratuitos”, “seguir con la devolución del IVA en la canasta de alimentos” y “mejora en las paritarias”.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria participó de la apertura del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. "Si hay un instrumento para defender nuestra identidad como nación es el cine argentino", remarcó.
El sacerdote José María Di Paola aseguró que "ninguna religión" está de acuerdo con estos postulados y que son todas contrarias a lo que plantea el papa Francisco, que habla de una humanidad solidaria y cree en la vida", y dijo que, de cara al balotaje, "el voto tiene que ser para quienes defienden al Estado y están a favor de que haya educación y salud para todos".
El candidato de UxP afirmó que quiere "encarar una nueva etapa de transparencia y ética política" en la Argentina. "Ética, integridad, lucha contra la corrupción, transparencia" tienen "que ser parte del Gobierno de unidad nacional", afirmó en un acto celebrado en CABA, en la previa a su viaje a Río Negro.
Ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción el ministro de Economía expondrá los ejes de su plan económico en caso de acceder al cargo de Presidente. Más tarde se reunirá con estudiantes del "Carlos Pellegrini".
El Ministro y candidato presidencial aseguró además que se pagará al Fondo Monetario internacional (FMI) "para que se vayan de la Argentina" y "nos dejen decidir de manera soberana", al tiempo que se comprometió con el Norte Grande al asegurar que es "la región mas injustamente postergada de la Argentina".
A partir del impulso del actor Mariano Cabrera, la esquina en donde se tomó la foto de la portada de "Clics Modernos" pasará a llamarse "Charly García Corner". El acto de homenaje incluirá charlas, un "walking tour" y una jam session.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.