
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Con un comunicado expreso, los integrantes de la UCR expresaron que "como mal menor, en defensa propia de la convivencia y la democracia promovemos un voto positivo el próximo domingo 19 de noviembre para derrotar la fórmula de La Libertad Avanza que amenaza los valores radicales y de la sociedad argentina".
Política 10/11/2023 RedacciónSectores de la Unión Cívica Radical (UCR) llamaron a votar al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, para "defender la convivencia" y "derrotar el odio", en alusión al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, a quien acusaron de "destratar al radicalismo".
El documento titulado "Un voto para defender la convivencia y derrotar al odio", que contiene fuertes cuestionamientos a la figura del candidato presidencial ultraderechista lleva la firma de radicales históricos, como el exministro del Interior y exdiputado nacional, Federico Storani, el líder del Movimiento Nacional de la Militancia Radical (MNMR-UCR), Luis "Changui" Cáceres y la vicepresidenta de la UCR Nacional, María Luis Storani.
Se suman también exfuncionarios del gobierno de Raúl Alfonsín, como Juan Manuel Casella (exministro de Trabajo), Enrique Paixao (exsecretario de Justicia) y Oscar Muiño (exsubsecretario de Información Pública),además de Adrián Mastronicola, dirigente gremial de La Bancaria, entre otros.
En el texto los dirigentes radicales expresaron que "como mal menor, en defensa propia de la convivencia y la democracia promovemos un voto positivo el próximo domingo 19 de noviembre para derrotar la fórmula de La Libertad Avanza que amenaza los valores radicales y de la sociedad argentina".
En línea con la postura tomada por el Comité Nacional de la UCR tras el acuerdo sellado entre Milei y el sector del PRO encolumnado detrás del expresidente Mauricio Macri, destacaron que son "opositores al muy mal gobierno actual" y anticiparon que lo serán "a cualquiera que triunfe en el balotaje" porque "el pueblo argentino nos ha ubicado en la oposición y ahí estaremos".
"Comprendemos y coincidimos con la letra y el espíritu de la posición tomada por las máximas autoridades del Comité Nacional en su documento y posterior conferencia de prensa del 25 de octubre", dijeron en referencia a la posición de "neutralidad" a la que llamó la dirigencia de la UCR después de conocerse el acuerdo de Milei-Macri.
Pero, señalaron que "dentro de la libertad de acción que resguarda la unidad partidaria, estamos firmemente convencidos que cada radical debe repudiar enérgicamente las ofensas al partido y sus logros por parte de los candidatos a presidente y vice de La Libertad Avanza", en alusión a Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel.
En ese sentido, el documento que reúne a sectores de la UCR de todo el país indica que el "destrato al radicalismo tiene un propósito, afirmar posturas antidemocráticas" que el centenario partido "siempre ha combatido".
"Los groseros insultos a (los expresidentes fallecidos) Hipólito Yrigoyen y a Raúl Alfonsín pretenden eliminar los grandes aportes radicales a la convivencia de los argentinos y desacreditar con falsedades a sus máximos líderes, que ya no pertenecen sólo al radicalismo sino a la sociedad argentina", remarcaron.
Y criticaron a quienes "cuestionan la histórica decisión de Alfonsín con la CONADEP y la Cámara Federal de juzgar y condenar los crímenes de la dictadura, base del pacto democrático que desterró los golpes de Estado".
En alusión a Milei, alertaron que "por única vez alguien se atreve a descalificar la idea misma de justicia social, de reparación a los desposeídos".
El documento incluye las firmas de autoridades partidarias, de legisladores y funcionarios municipales y provinciales, como así también de dirigentes del radicalismo porteño.
Entre los firmantes aparecen también Carmen Storani, Raúl Borrás, Mabel Bianco, Alejandra García, Pedro Calvo, Javier Roncero, Pablo Galeano, Daniel Larriqueta, Raúl Alconada Sempé, Juan Carlos Tróccoli, Ricardo Campero, Enrique Illia, Ana Alfonsín, Pedro Calvo, Diego Barovero, Víctor De Martino y Luis Bunge Campos.
Se suman Carlos Antonio Gorosito, Luis Menucci, Mariana Rabanal, Gustavo Lema, Carlos Pogoriles, Pedro Azcoiti, Juan Carlos Valente, Alejandro Echegaray, Nicolás Breglia, Nicolás Salvatore, Eduardo Pisani Torre, Mario Scholz, Gabriel Montero, Oscar Alejandro Bruni, Luis Alberto Rodríguez Fontán y Adrián Mastronicola, entre otros.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria participó de la apertura del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. "Si hay un instrumento para defender nuestra identidad como nación es el cine argentino", remarcó.
El jefe de Gobierno porteño apuntó contra Bullrich y ratificó su neutralidad en el balotaje.
El candidato presidencial de UxP y ministro de Economía aseguró que el sistema previsional y el pacto intergeneracional "no se pueden romper con la idea del ´sálvese quien pueda´ y el retorno de las AFJP", en directa alusión a las propuestas libertarias de Javier Milei.
El candidato presidencial respondió qué rol ocupará la titular del Senado en caso de llegar al Gobierno.
El movimiento Radicales Federales Unidos llamó a votar al candidato de Unión por la Patria por "los mismos principios que tuvieron" Alfonsín, Yrigoyen y Balbín. Convocatoria a un gobierno "donde todos estén incluidos de verdad".
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria realizó una recorrida por distintas ciudades de Córdoba, donde obtuvo el apoyo de dirigentes y empresarios, y cerró la jornada en la capital con un multitudinario acto en el Club General Paz Juniors.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.