
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Tras su paso por Córdoba, el postulante de UxP volvió a criticar a Milei y envió guiños al gobernador electo del radiclaismo, Pullaro.
Política 07/11/2023 RedacciònEl candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, desembarcó hoy en la provincia de Santa Fe en el medio de su campaña electoral de cara al balotaje contra el postulante libertario, Javier Milei, y sostuvo que en esa instancia los argentinos elegirán entre "el sálvese quien pueda o la unidad nacional".
El ministro de Economía encabezó un encuentro con trabajadores y empresarios del sector productivo en el Parque Industrial de Sauce Viejo, desde donde envió guiños al gobernador electo de la provincia, el radical Maximiliano Pullaro.
"Me va a tener a su lado peleando para darle seguridad a cada santafesino, me va a tener a su lado invirtiendo en cámaras de seguridad, en móviles", sostuvo en su discurso aludiendo al dirigente que en diciembre sucederá a Omar Perotti.
"Este lugar es un símbolo, acá funcionó Fiat. Acá se va a desarrollar una planta que apuesta a que Argentina agregue valor en proteínas. Lo digo para aquellos que quieren tachar el Conicet", sostuvo en referencia a Milei.
Y agregó: "Imagínense si se establece la libre ventas de armas como promueve Milei. Nosotros promovemos que el Estado se haga responsa de la lucha contra el delito. Quiere romper relaciones con China y Brasil, eso significa que el 63 por ciento de las exportaciones santafesinas se quedan sin mercado".
"Quedan 10 días en los que tenemos que hablar claro con la gente. No hay campaña del miedo, ellos dan miedo planteando una Argentina para poquitos, que va a destruir la industria nacional y va a recortar derechos de los trabajadores", insistió Massa.
En medio del discurso, alguien del público le señaló a Massa que tenía un cordón desatado, ante lo que sostuvo: "No me voy a caer, ya lo intentaron de todas las maneras. Estamos de pie para la Argentina que soñamos".
De esta forma, el candidato de Unión por la Patria, tras su paso por Córdoba, siguió su campaña en Santa Fe, otro distrito de los menos favorables para el peronismo y en el que el postulante busca sumar más votos que le permitan superar a Milei a nivel nacional.
La Fundación Huésped, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero, la organización Padre Tano y la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) son algunos de los colectivos que se sumaron a las acciones de testeo.
Hector Recalde participó el jueves pasado del último encuentro del seminario optativo que se dicta en la UBA junto a Pablo Hernández, director de investigación de la Defensoría del público de comunicación y servicios de comunicación audiovisual.
A través de un comunicado, le exigieron a Javier Milei la reconsideración del nombramiento debido los antecedentes de jurista "vinculados con tendencias próximas al nazismo".
El candidato de UxP afirmó que quiere "encarar una nueva etapa de transparencia y ética política" en la Argentina. "Ética, integridad, lucha contra la corrupción, transparencia" tienen "que ser parte del Gobierno de unidad nacional", afirmó en un acto celebrado en CABA, en la previa a su viaje a Río Negro.
La Oficina del presidente electo Javier Milei informó los nombres de nuevos funcionarios luego de una reunión con los futuros integrantes de su gabinete y con ex secretario de Reforma y Modernización del gobierno de Carlos Menem, Armando Guibert.
En el predio de Ezeiza, los representantes de los diferentes clubes del fútbol argentino se manifestaron en contra de la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas. La dirigencia de Talleres de Córdoba no participó del encuentro.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.