
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El pueblo de Atalaya se prepara para sus históricos carnavales de samba brasilera durante Febrero.
Cultura Argentina 23/10/2023 RedacciónUbicado a una hora de La Plata, a 7 km. de Magdalena y fundado nada más ni nada menos que en el año 1663, el pueblo de Atalaya es un lugar único y lleno de sorpresas.
Con una población aproximada de 900 personas, con sus calles de tierra, su aparente vacío, con sus pocas casitas simpáticas –y muchas abandonadas- y con su río sereno, nadie sospecharía que en este pueblito todos los febreros de cada año la alegría y el carnaval brasilero se apoderan del lugar.
La mayoría de la gente a la que una le cuenta sobre los carnavales de Atalaya no puede dimensionar el nivel de calidad que éstos tienen, ni el amor y el compromiso que tanto atalayenses como turistas le ponen a esta festividad.
No son sólo comparsas desfilando por la rambla central: es la unión de la comunidad local y sus amistades turísticas en pos de festejar el reencuentro, el verano, el fruto de mucho trabajo realizado durante muchos meses de preparativos.
Son tres comparsas quienes integran todos los años esta fiesta: Los Amantes de Atalaya, La Sonora y Los Bohemios, aunque suelen traer otras comparsas y grupos artísticos como invitados.
Cada comparsa tiene su vestuario, por supuesto, y algunas – como Los Amantes y Los Bohemios- tienen la tradición de cambiar de vestuario por temáticas cada año.
¡Pero en ninguna comparsa pueden faltar las bailarinas y los bailarines que le transmiten alegría hacia su comparsa y a su público! Ellas y ellos ‘’samban’’ a toda velocidad, con mucha técnica, prolijidad y destreza, aunque no hace falta ser un experto: con ponerle onda y disfrutar ya alcanza.
Hay quienes eligen trajes típicos del carnaval brasilero (traje de dos piezas, plumas, brillos y zapatos altos, pantalones y zapatos blancos con sombrero, chaleco negro, entre otros) y también están quienes prefieren un disfraz más libre (se han visto personajes muy bien interpretados como Jack Sparrow, Bananas en Pijama, Minnie, Winnie Pooh, Hannibal y muchos otros creados por sus propia imaginación).
A su vez, con mucha dedicación las comparsas construyen carrozas artísticas con las que adornan su pasada, y también se suelen utilizar para llevar a algunos de sus músicos y músicas. Estas carrozas suelen ser pintadas de forma muy realista, con sistemas mecánicos que generan movimiento, y de muchas otras maneras. Cada comparsa tiene su propia canción compuesta por sus integrantes, con letras en portugués y con instrumentos típicos de la samba brasilera.
La entrada suele ser a precio popular, y también hay muchas opciones para cenar unos buenos choris o unos patys en el lugar (que también son hechos por las comparsas). Traé tu reposera, tu heladerita, tu familia/amistades y vení a disfrutar de un hermoso carnaval junto al Río de La Plata.
Pilar Cortés
Corresponsal en La Plata
El Ministro y candidato presidencial aseguró además que se pagará al Fondo Monetario internacional (FMI) "para que se vayan de la Argentina" y "nos dejen decidir de manera soberana", al tiempo que se comprometió con el Norte Grande al asegurar que es "la región mas injustamente postergada de la Argentina".
La provincia busca alcanzar los objetivos de "energías limpias y el compromiso con un futuro sustentable para las y los rionegrinos”, explicaron desde el gobierno provincial.
El expresidente boliviano, distanciado del actual mandatario Luis Arce, anunció por redes sociales que volverá irá nuevamente por la jefatura del Estado en los próximos comicios presidenciales.
El ministro de Economía señalo que su eventual gobierno irá hacia un déficit cero. También indicó que buscarán rediscutir el programa con el FMI porque es "inflacionario".
El stand de 975 metros cuadrados de la provincia de Buenos Aires invitará a vivenciar experiencias a través de la diversidad de los paisajes serranos, costeros, rurales, urbanos, lacustres y deltaicos. También invitará a saborear los productos de cada región y a cantar y bailar con las festividades más identitarias.
El sacerdote José María Di Paola aseguró que "ninguna religión" está de acuerdo con estos postulados y que son todas contrarias a lo que plantea el papa Francisco, que habla de una humanidad solidaria y cree en la vida", y dijo que, de cara al balotaje, "el voto tiene que ser para quienes defienden al Estado y están a favor de que haya educación y salud para todos".
El proyecto “sintetiza voces humanas con inteligencia artificial”, y tiene entre sus diferenciales el uso de “modelos que pueden correr en cualquier computadora” sin necesidad de contar con un equipo demasiado potente, explicó uno de sus creadores.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.