ESI y los 40 años de Democracia
La utilización de éste trabajo que tomó magnitud a nivel nacional tuvo como resultado que las niñas, niños y adolescentes de todo el país a la educación inicial, primaria y secundaria obligatoria que incorporaron nuevas perspectivas pedagógicas desde la formación docente, hasta la educación, ampliando los sujetos de derecho y acompañando propuestas de enseñanza a través de modalidades y contextos que trascienden las aulas.
Las escuelas están abiertas a la comunidad de la que forman parte y sostienen la producción del lazo social, las misma nos demuestra la importancia de la educación en todos los niveles, nos brinda herramientas para que los niños y niñas, las y los adolescentes puedan expresar sus emociones y sentimientos, respetar y aceptar ideas diferentes y promover la democracia, la misma que con respeto e inclusión reafirman día a día la soberanía e identidad nacional, tomando como objetivo respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y a la escuela como un ámbito privilegiado para impulsar y garantizar derechos. El reconocimiento del trabajo de la comunidad educativa en la construcción de nuevas ciudadanías con capacidad crítica y participativa. La declaración destaca lo sucedido durante la última dictadura militar y la importancia de hacer memoria.
Considerando que desde el año 1983 en Argentina inicia un nuevo ciclo político, el pueblo argentino ejerce ininterrumpidamente el derecho a votar, sosteniendo en pie, hasta el día de hoy la democracia como premisa fundante de la vida ciudadana, con espacios para los desacuerdos. A partir de ese momento se realizó un corte con un pasado reciente signado por persecuciones, proscripciones, exilios y desaparición de personas. La educación sexual integral tiene un lazo importante al conmemorar los 40 años de democracia, forma parte de una nueva oportunidad para comprometer a la comunidad educativa en la construcción de nuevas ciudadanías, con mejores presentes y futuros respetuosos de las diferencias y diversidades en la búsqueda de lo común.