
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
La medida impulsada por el ministro dispone que las empresas de supermercados y mayoristas absorben una parte de pérdida de rentabilidad. El martes será publicado el listado de 52.300 productos que integran el programa.
Política 18/08/2023 RedacciònEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno cerró un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que incluirá aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días, tras una reunión con las principales empresas del sector.
El acuerdo incluye beneficios fiscales para las empresas que adhirieron y un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, a los efectos de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.
"Desde el miércoles encaramos un procedimiento de acuerdo para dar certidumbre y nos encontramos con las mayores superficies comerciales de mayoristas y supermercados de todos el país, no solo del área metropolitana", señaló el ministro al cierre de una reunión con empresarios y con funcionarios de las áreas de Aduana, Comercio y de la AFIP.
Participan del acuerdo las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital y Maxiconsumo, entre otras.
Sobre el programa, Massa dijo en un mensaje difundido esta noche que se cumplirá en los mayoristas en los que estos compran, por lo que pidió a los comercios y almacenes de barrio que compren en estos centro de abastecimientos "que sigan el programa".
"Le pedimos a la gente, porque dentro de los beneficios previstos para los próximos días hay beneficios impositivos pensados para aquellos que hagan compras en los mercados formales, que no caigan en el mercado informal. No solamente van a tener un sendero respetado y con abastecimiento garantizado, sino que además van a tener la oportunidad de acceder a beneficios impositivos cuando hagan compra de productos de consumo masivo", agregó.
Además de beneficios impositivos y fiscales para las empresas se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.
De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios, aclararon desde la cartera económica.
El próximo martes, dijo el ministro, se publicará el listado de todas las empresas con los más de 52.300 productos que integran el programa de acuerdo de precios.
"Hay una enorme cantidad de empresas de consumo masivo que ya han firmado este mismo programa de acuerdos al 5% con beneficios impositivos, con acceso al sistema de crédito y con cambio en los mecanismos y en la cadena de pago. Algunas que todavía no lo han hecho, los invitamos a que de aquí al lunes se incorporen", expresó el ministro.
En ese sentido, agradeció a los mayoristas y supermercados que adhirieron al acuerdo y advirtió que "aquellos que no lo cumplan se les hará sentir todo el peso y rigor de la ley".
Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales, precisaron desde el Palacio de Hacienda.
"Argentina ha vivido situaciones de inestabilidad en los últimos cinco días. El FMI, en el marco del programa que tiene con la Argentina desde el 2018, obligó a devaluar para proceder con el programa de desembolsos. Esa devaluación generó distorsiones e incertidumbre para los ciudadanos, comerciantes y para las grandes empresas", reconoció el ministro.
"Más allá del 22,5 por ciento de devaluación que el Fondo Monetario le impuso a la Argentina, ese costo no lo puede pagar la gente", cerró.
El objetivo de este entendimiento es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, que responde a una condición del Fondo Monetario Internacional (FMI), se traslade a los precios de los productos de consumo masivo.
Según Economía, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) expresó que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.
Participaron de la reunión Martín Álvarez Espíndola, Director Asuntos Públicos de Dia; Alejandro Alberto Arruiz, Ceo de Cencosud; Nicolás Braun, Ceo de La Anónima; Guillermo Gustavo Calcagno, Ceo de Coto; Alejandro Martín Lemos, Ceo de Changomás; Juan Carlos Vasco Martínez, director Ejecutivo de ASU; Francisco Zoroza, director Asuntos Públicos de Carrefour; Pablo Bertolissio, gerente general de Diarco y Alejandro Sánchez gerente de Café América.
También asitieron Adrián Scharovsky gerente de Cadam; Benjamín Elbert, titular de El Indio; Carlos Rodríguez, director de Yaguar; Jorge Mansilla, de Nueva Era; Juan Antonio Donato, de Kilómetro 46; Juan Nicolás Donato, de Maxiconsumo; Lionel Muñoz, director de Parodi; María Elisa Icioli, de Don Higinio ; Martín González Rendo, director de Nini; Martin Iriarte, director de Makro; Martín Parodi, director de Parodi; Matías Montalvan, director de Yaguar; Eduardo Pochinki y Presidente de Vital.
Así lo aseguró el Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria en referencia a la suba en los dólares paralelos que ocurrió en las últimas jornadas, al disertar en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
El ministro de Economía y candidato a presidente por UxP llegó junto a su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini; el ministro del interior Eduardo "Wado" de Pedro y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, a bordo de una camioneta tras recorrer más de mil kilómetros de ruta.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
Abarcan a profesionales, monotributistas, autónomos. Además, adelantó que el lunes enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos.
En el marco de la inauguración de una escuela técnica de educación profesional, el candidato presidencial de Unión por la Patria destacó la importancia de un "Estado presente y eficiente que garantice el presentismo docente e infraestructura educativa".
En un acto con figuras del deporte, que contó con la presencia del ministro de Turismo Matías Lammens, el ministro de Economía y candidato presidencial por UxP, aseguró que pretenden que "los bienes que se incauten al narcotráfico lo puedan disponer los clubes de barrio".
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.