
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
La novedad, que cuenta con el apoyo de México, se conoce luego de que varios presidentes de la región anunciaran que no concurrirían a la cita organizada por loes Estados Unidos tras su negativa a invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Actualidad 27/05/2022 RedacciónLa Argentina impulsa por estas horas la realización de una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en su calidad de presidente pro tempore del bloque regional, que se llevaría adelante de manera paralela a la IX Cumbre de las Américas, organizada del 6 al 10 de junio en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.
Según confirmaron fuentes oficiales, desde la presidencia pro témpore de la Celac que ostenta la Argentina y con el apoyo del presidente mexicano Manuel López Obrador se está "empujando" la realización de un encuentro que permitiría la participación de países que no serán invitados a la Cumbre de las Américas como Cuba, Venezuela y Nicaragua, que Estados Unidos como organizador viene excluyendo.
"El evento se desarrollará en paralelo, sin contraponerse a los horarios de la Cumbre de las Américas y el espíritu es mantenerse unidos como bloque a pesar de las divergencias", señalaron las fuentes oficiales.
La novedad se da luego de que varios presidentes de la región anunciaran que no concurrirían a la cita organizada por Washington, luego de que la Casa Blanca anunciara su negativa a invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El jueves, la Argentina volvió a expresar su rechazo a la decisión de los EEUU de excluir a esos países e insistió en reclamar que el cónclave se realice "sin exclusiones", mientras el presidente Alberto Fernández evalúa si participará o no del encuentro continental.
Con la organización de una cumbre propia de la Celac, se confirmaría la presencia de Fernández en Los Ángeles.
Durante la tarde del jueves, Fernández recibió en la Casa Rosada a Christopher Dodd, asesor especial del Gobierno de Estados Unidos para la IX Cumbre de las Américas, y en quien Joe Biden confió la tarea de asegurar la participación de los mandatarios de los tres países más grandes de la región (Argentina, Brasil y México) a la cumbre de Los Ángeles.
"La Argentina va trabajar para el éxito de la Cumbre, con todos incluidos", dejó en claro Fernández al enviado estadounidense, a quien no le confirmó su presencia en la cumbre, confiaron desde la Casa Rosada.
El encuentro de Fernández con Dodd se produjo casi en paralelo a la conferencia de prensa conjunta que, en la capital azteca, ofrecieron este viernes los cancilleres Santiago Cafiero y su par de México, Marcelo Ebrard, donde exhibieron la posición compartida entre ambas naciones y volvieron reclamaron a EEUU, anfitrión de la cumbre, que se invite a todos los países, aunque no dieron definiciones concretas sobre la asistencia o no de Fernández y del mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el conclave continental.
En la reunión en Casa de Gobierno que se desarrolló en tono amable, Fernández habló en su condición de presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y le manifestó a Dodd algunos señalamientos a la política exterior de EEUU hacia la región.
Estados Unidos ha tenido "una política difícil" con Donald Trump "y no cambió demasiado con la nueva gestión respecto a Latinoamérica", le dijo el mandatario argentino a Dodd y afirmó sentir "vergüenza" que "haya un bloqueo de 6 décadas a Cuba y de 5 años a Venezuela y que no haya cambiado durante la pandemia", algo que había dicho esta mañana al participar en el Palacio San Martín de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y Caribeños (Celac).
Más temprano, en la conferencia de prensa conjunta que ofrecieron en el Distrito Federal, Cafiero y Ebrard volvieron a marcar el rechazo de ambos países a la determinación de Washington de dejar a los gobiernos de Caracas, La Habana y Managua fuera del foro continental y contrapusieron la actitud asumida por los EEEUU para esta cumbre con la realidad que muestra la Celac, un mecanismo que da un "testimonio muy valioso" al mundo en el que, "sin exclusiones, todos los países participan, son respetados y todas las voces son escuchadas" a pesar de su "diversidad", según indicó el canciller Cafiero.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División. Salomón Rondón y Enzo Díaz anotaron los goles.
La canciller designada aseguró que el cambio de presidente no será un "obstáculo" para buscar un acuerdo comercial con los europeos, aunque aclaró que en el diálogo "no se habló de los Brics".
La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman fueron distinguidos por "sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases nucleicas que permitieron el desarrollo de vacunas efectivas contra el Covid-19".
"El Papa no puede dejar de poner a los pobres en el centro", afirmó durante un encuentro sobre los diez años años de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium. Y llamó destacó la necesidad de un "cambio profundo de mentalidades y estructuras".
Falleció tras permanecer varias semanas en terapia intensiva. En los últimos años colaboró con Télam, donde realizaba un podcast semanal y escribió varias columnas de opinión. Era investigadora y docente universitaria.
Como ocurre en todos los procesos eleccionarios, el 22 de octubre que viene los medios bonaerenses desempeñarán un papel fundamental en cuanto a informar con precisión, veracidad y confiabilidad sobre los resultados de la jurisdicción más grande y poblada del país.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.