
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
La participación ciudadana a través de preguntas a los candidatos será una de las principales modificaciones. Auguran que serán jornadas "picantes" entre los postulantes.
Política 30/08/2023 RedacciónLa Cámara Nacional Electoral presentará mañana los cambios que se introducirán a los debates presidenciales obligatorias, que se realizarán a comienzos de octubre próximo.
El anuncio para dar a conocer la modalidad que se implementará será este jueves a las 12:30 en la sede del máximo tribunal electoral del país, ubicado en 25 de Mayo 245, en el barrio porteño de Retiro.
Una de las principales novedades que incorporará el formato será que la ciudadanía podrá realizar preguntas de manera anticipada que podrán ser respondidas por los candidatos.
Días atrás, el presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía, remarcó que con los cambios que se introdujeron apuntan a que los debates "sean más dinámicos, más sorpresivo el sorteo de las preguntas, que tenga mayor agilidad, pero sobre todo, en un punto, en preguntarle a los candidatos no solamente qué van a hacer sino cómo lo van a hacer".
Las dos jornadas de debate se realizarán el domingo 1° de octubre, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y el 8 del mismo mes, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
En esas instancias, participarán los cinco candidatos que superaron el piso del 1,5% en las PASO: Javier Milei, de La Libertad Avanza; Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio; Sergio Massa, de Unión por la Patria; Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad.
"La ciudadanía tiene derecho al voto informado y a saber cómo van a ser las cosas también porque parecería que cuando uno escucha los discursos públicos en la Argentina estamos más o menos de acuerdo que tenemos que arreglar algunas cuestiones, pero el tema es cómo se va a hacer eso", subrayó Dalla Vía.
A falta de poco más de un mes para el primero de los encuentros entre los postulantes, el magistrado auguró que será "un debate picante y participativo", debido a "lo que se juega en esta elección y por las personalidades de los candidatos".
El debate presidencial es obligatorio y tiene como objetivo "dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas".
En caso de que el 22 de octubre no haya un Presidente electo y deba recurrirse a un balotaje para definirlo, el domingo 12 de noviembre se realizaría el tercer debate, una semana antes de la segunda vuelta.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
El candidato de Unión por la Patria anunció la creación de una moneda digital argentina y reiteró su intención de lanzar una amplia convocatoria a todos los sectores, en caso de ser elegido presidente de los argentinos.
Habrá dos bloques, seis ejes temáticos -cada tema tendrá 12 minutos de desarrollo- y los candidatos presidenciales no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria", pero podrán moverse cuando hagan uso de la palabra.
Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los tres ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral: economía, educación y derechos humanos. Hubo críticas a algunas medidas del ideario libertario y posturas antagónicas en DDHH.
El candidato de UxP, Milei, Bullrich, Bregman y Schiaretti presentaron sus propuestas sobre "Seguridad"; "Trabajo y producción" y "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente". Se realizó en la Facultad de Derecho de la UBA, en CABA.
Será en el Centro de Convenciones Forum, el predio gestionado por la Universidad Nacional de esa provincia, que oficiará como anfitriona. En los últimos días, Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman ocuparon parte de sus agendas con prácticas y ensayos junto a sus equipos de campaña y asesores.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.