
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Así lo explicó el libertario en su plan de gobierno. A solo tres días de ganar las PASO, comenzó la polémica por recortes en el sector público.
Política 16/08/2023 RedacciónEl pasado 2 agosto Javier Milei presentó su plan de gobierno. Hasta aquel día era precandidato y su intención de voto rondaba el 20%. Su sorpresiva victoria en las PASO obligó a rever cada una de las propuestas que el libertario puso sobre la mesa en la previa.
El documento que hizo circular Milei contempla una serie de medidas que comenzaría por la reforma integral del Estado. Según indica el texto, "el Estado argentino es la principal causa del empobrecimiento de los argentinos".
"No solo por su tamaño elefantiásico que lo torna impagable, sino también por la maraña de regulaciones que se desprenden de cada una de las oficinas estatales que entorpecen el funcionamiento de la economía", agrega el manifiesto.
En esa línea, resalta que su función no es la de "entrometerse en cada aspecto de la vida de los individuos" y subraya: "(Su) función es proteger los derechos fundamentales de la vida, la libertad y la propiedad de los individuos".
Tras la introducción, Milei y su equipo afirman que la primera acción de gobierno constará en la reforma "completa del Estado" para volver a modelo previo "a la llegada del kirchnerismo" y, para eso, eliminará todos los ministerios actuales menos las carteras de: Economía; Justicia; Interior; Seguridad; Defensa; Relaciones Exteriores; Infraestructura.
Además, añadirá a esa nómina el Ministerio de Capital Humano. Por lo tanto, en un eventual gobierno de Javier Milei la composición del organigrama estatal quedaría compuesto por 8 ministerios contra los 22 que componen el Estado nacional en la actualidad.
También eliminarían todas las jefaturas de Gabinete de todos los ministerios, secretarias y direcciones que, en su criterio, "se crearon simplemente para colocar amigos". A su vez, haría lo mismo con los equipos de análisis de políticas públicas para centralizarlos en la Jefatura de Gabinete.
Uno de los puntos llamativos del "Plan Motosierra" del economista pasa la incógnita de qué hará los empleados públicos de las diversas áreas que quedarían desarticuladas. Al respecto, el documento advierte: "No vamos a echar a ningún empleado de carrera del Estado. Serán reasignados a áreas en donde sí sean necesarios".
"Lo que si vamos a hacer es echar a todos los cargos políticos y nombramientos que se hayan realizado durante el año 2023", subraya la propuesta del líder de La Libertad Avanza, que viene de obtener, nada más y nada menos, que el 30% de los votos.
El escrito indica que eliminarán "todo tipo de privilegios" vinculados a la "seguridad, choferes y demás para todo el personal del Estado con excepción de las personas que lo requieran por cuestiones de seguridad".
Para finalizar, la última reforma sostiene el avance sobre el "cierre o privatización" de empresas publicas como Télam, TV Pública, Radio Nacional, INCAA e INADI con el argumento de que son utilizadas "como refugio de ñoquis de la política".
Con la firma de los camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, el tribunal de apelaciones dispuso profundizar la investigación sobre la vicepresidenta, que seguirá a cargo del juez federal Sebastián Casanello.
"No podemos esperar hasta marzo", expresó el presidente electo, mientras que advirtió que "los problemas hay que resolverlos cuanto antes".
A través de un comunicado, le exigieron a Javier Milei la reconsideración del nombramiento debido los antecedentes de jurista "vinculados con tendencias próximas al nazismo".
La presentación del Presidente fue realizada en los tribunales federales de Retiro y quedó a cargo de la jueza María Servini. Fue tras las declaraciones del candidato presidencial y del candidato a jefe de Gobierno de CABA por La Libertad Avanza sobre la moneda nacional.
El diputado nacional y candidato presidencial expresó su posicionamiento favorable al proyecto asegurando que “voy a votar siempre que se bajen impuestos, no me importa ningún cálculo político”.
La información fue ratificada a través de la cuenta de X que difunde los anuncios del presidente electo. También se informó que Rodolfo Barra será el futuro Procurador del Tesoro de la Nación. "Seré implacable contra el crimen", prometió la excandidata a presidenta de JxC, al agradecer "la oportunidad de volver a servir a la patria".
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.