
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Las actividades, que abarcan diferentes expresiones circenses de la escena nacional e internacional, se realizarán desde este viernes y hasta el 5 de noviembre en diferentes espacios de Buenos Aires.
Cultura Argentina 27/10/2023 RedacciónLa novena edición del Festival Internacional de Circo Independiente (FICI), cuya programación propone 12 actividades que abarcan diferentes expresiones circenses de la escena nacional e internacional, se realizará desde este viernes y hasta el 5 de noviembre en diferentes espacios de Buenos Aires con una propuesta que busca reivindicar este arte ancestral.
"A veces sentimos que el festival es un milagro; nuestro espíritu es no tener techo, es saber que cada vez podemos hacerlo más grande, más lindo y pensar en la expansión constante. Este encuentro es una fiesta, es necesario para nuestro sector; tiene un espíritu de lucha porque de a poco supimos ganar ese espacio. Siempre estamos poniendo el pie en las puertas para que no nos las cierren diciendo 'estamos acá'", postuló a Télam Leticia Vetrano, integrante del equipo del FICI.
Este año el encuentro contará con espectáculos provenientes de Bélgica, España, Italia y Argentina y funciones de sala y de calle con entradas gratuitas, a la gorra y pagas.
"El festival tiene un espíritu combativo desde la construcción, la empatía y el amor -apuntó Vetrano-. Somos un equipo de artistas que decidieron hacer este festival para otros artistas, además de para nosotros".
"One Shot" (Bélgica), pieza con música en vivo, en donde los movimientos se mezclan entre la manipulación de hachas y acrobacias en el palo chino; "A-mén" (Italia-Catalunya), que desde el humor cuestiona el rol de la religión católica en la formación de una mujer; y "B.O.B.A.S" (España), espectáculo protagonizado por un trío de clown que transforma una situación dramática en una comedia de accidentes; son algunas de las propuestas internacionales que integran la grilla.
Entre los espectáculos argentinos se presentarán, entre otros, "Rodando a saco", una obra de teatro callejero para disfrutar de lo absurdo; y "Waminix", puesta dirigida por Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis. que combina elementos del circo y teatro.
Como cada año, esta fiesta impulsa una instancia de creación colectiva experimental en donde se elige un director y se abre una convocatoria seleccionando a nueve artistas. En esta edición, Guillermo Angelelli es quien propuso su método de trabajo y condujo el proceso creativo.
Los artistas ensayaron durante una semana para realizar una pieza única que se presentará en la Gala experimental, que tendrá lugar este viernes a las 20 en la Carpa de la Universidad Nacional de San Martín.
La Gala de cierre del FICI se realizará el domingo 5 de noviembre a las 20 en El Galpón de Guevara, con un espectáculo de variedades (contorsiones, trapecio, tela, música) junto a artistas nacionales e internacionales.
La programación completa puede encontrarse en https://www.instagram.com/ficifestivaldecirco/.
Declarada patrimonio cultural de la ciudad de Rosario, la bebida es conocida como el aperitivo del pueblo argentino e insignia de la clase trabajadora que celebra la tradición, la agricultura, la ganadería y representa al movimiento obrero.
Se trata de "La rueda mágica", junto a Andrés Calamaro y Conociendo Rusia, registrado en vivo durante un show ofrecido el pasado 16 de julio en el Auditorio "Paco Martín" del Parque Torres, Cartagena, Murcia.
Gana el que menos se equivoque. Un cabeza a cabeza que culminará un proceso electoral histórico.
Falleció tras permanecer varias semanas en terapia intensiva. En los últimos años colaboró con Télam, donde realizaba un podcast semanal y escribió varias columnas de opinión. Era investigadora y docente universitaria.
La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman fueron distinguidos por "sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases nucleicas que permitieron el desarrollo de vacunas efectivas contra el Covid-19".
Como ocurre en todos los procesos eleccionarios, el 22 de octubre que viene los medios bonaerenses desempeñarán un papel fundamental en cuanto a informar con precisión, veracidad y confiabilidad sobre los resultados de la jurisdicción más grande y poblada del país.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.