
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
María Laura Colombo y María Alicia Corrons, de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, trabajan en la fabricación de un queso más sustentable, sin aditivos y libre de organismos genéticamente modificados a través de un cuajo 100% vegetal y natural.
Actualidad - Crónicas Urbanas 23/09/2023 RedacciónCientíficas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) elaboraron un cuajo 100% vegetal y natural con las enzimas presentes en la flor de alcaucil que podrá ser utilizado para la fabricación de un queso más sustentable, sin aditivos y libre de organismos genéticamente modificados.
El proyecto “Scolimus” es llevado adelante por las científicas María Laura Colombo y María Alicia Corrons, quienes desarrollaron un cuajo a partir de flores frescas de alcaucil platense (Cynara scolymus); un preparado enzimático, 100% vegetal y natural para la elaboración de quesos.
“El cuajo es elaborado a partir de un desecho del cultivo del alcaucil, las flores”, recalcó Colombo, quien explicó que “lo que se cosecha de la planta para su consumo en fresco son las yemas en una etapa inmadura, que se seleccionan en base a su tamaño y densidad”.
Históricamente, para la fabricación de quesos se utilizaba la enzima coagulante llamada quimosina, extraída del abomaso (último compartimento del aparato estomacal) de terneros lactantes, recordó la UNLP.
En la actualidad, el mayor porcentaje de quimosina empleada en la industria quesera mundial es obtenida por tecnología de ADN recombinante: hongos o bacterias que se modifican genéticamente para que puedan producir la quimosina en biorreactores.
El cuajo es una sustancia que tiene la propiedad de coagular las proteínas presentes en la leche (como la caseína) mediante su desestabilización para que se forme la cuajada, que puede ser de origen animal, vegetal, microbiano u obtenido por técnicas de ingeniería genética.
A diferencia de la quimosina, las enzimas presentes en la flor de alcaucil producen una ruptura mayor de la caseína e incluso continúan actuando durante la maduración del queso, confiriéndole propiedades especiales.
La materia prima para este proyecto se obtiene en el cinturón hortícola de La Plata, que se produce alrededor de 70% de los alcauciles de la Argentina; y, si bien en los últimos años se ha difundido mucho el consumo del alcaucil, la demanda no crece demasiado debido a las dificultades que tiene su preparación para el consumo en fresco.
Esta situación ofrece oportunidades al sector alimentario de los preparados y también a la obtención de otros ingredientes y alimentos derivados de esta planta.
Las científicas detrás del proyecto consideran que “el desarrollo del cuajo Scolimus y su posterior empleo en la fabricación de quesos constituiría un aporte para la potenciación del cultivo del alcaucil platense, agregándole valor y contribuyendo a su vez al crecimiento productivo regional”.
“El desafío consiste en llegar a introducir en el mercado quesos y/o productos de base láctea novedosos, que sean más naturales y sustentables, sin aditivos, libres de organismos genéticamente modificados y con un mínimo procesamiento”, indicó Colombo y destacó que este producto agrega “valor a la producción del alcaucil, cultivo emblema del cinturón hortícola platense”.
Regirán para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el primero de diciembre próximo.
El Xeneize, que resistió con diez gran parte del segundo tiempo, se volvió a imponer desde los doce pasos y se medirá con Fluminense en busca de la séptima conquista en el certamen continental.
El ministerio de Economía que conduce Sergio Massa prevé una "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".
Se trata de uno de los más grandes de Sudamérica y está hecho con un cerco vivo de 8.000 metros cuadrados, con 2.200 metros de sendero para recorrer. Comenzó su historia en 1996, luego de plantar los arboles que hoy lo conforman.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
El "Xeneize" venció 3-0 al "Ferroviario" en Santiago del Estero con tantos Lucas Blondel, Lucas Janson y Darío Benedetto, todos en el segundo tiempo, y cortó una racha de tres derrotas consecutivas en el certamen.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.