
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El Gobernador encabezó junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el acto en el que se anunció un nuevo hito histórico de la banca pública bonaerense
Política 21/09/2023 RedacciónEl gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el acto en el que se anunció un nuevo hito histórico de la banca pública bonaerense: desde 2020, ya se alcanzaron los $2 billones en créditos productivos, de los cuales el 80% estuvo dirigido a pymes que contaron con tasas especiales. Fue en el municipio de Ramallo, donde además se hizo entrega de equipamiento para fortalecer el sistema de salud, con la participación del dirigente Mauro Poletti.
En ese marco, Kicillof destacó que “no podemos volver a las épocas en las que el Banco de la Provincia de Buenos Aires era un instrumento para la especulación financiera”. “Recuperamos la banca pública que impulsa el crédito para las pymes y otorga beneficios a las y los bonaerenses: Cuenta DNI será la primera billetera digital que reintegre el IVA en base a las políticas impulsadas por el Ministerio de Economía de la Nación”, agregó.
A partir de la recuperación de su rol histórico, el Banco Provincia incrementó su participación en el mercado de créditos productivos: pasó de representar el 7,8% en diciembre de 2019 a explicar el 12,5% en septiembre de este año.
En tanto, Cuattromo resaltó que “conscientes de que el Banco Provincia tiene un solo dueño que es nuestro pueblo, hemos impulsado una gestión para ponerlo al servicio de la producción y para lograr que esté comprometido con la realidad de los y las bonaerenses”. “Nuestros créditos están destinados a las pymes y a apuntalar todos los proyectos de inversión del sector privado que permitan generar más empleo”, indicó.
Del total de los préstamos asignados, 11.000 fueron para inversión con tasa subsidiada, alcanzando los $131.000 millones. Asimismo, la línea para Inversión Provincia en Marcha generó 389 préstamos por $12.533 millones, con tasa subsidiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, en tanto que $452.000 millones fueron destinados a financiar al sector agropecuario.
“En Ramallo no vamos a salir adelante con ajuste y flexibilización laboral, sino con más derechos y políticas que promuevan la inversión y desarrollo productivo”, aseguró Poletti y sostuvo: “No hay lugar para más excusas, necesitamos trabajar junto a la provincia para que la inclusión y el empleo sean una realidad para todas las familias de nuestro distrito”.
Por último, el Gobernador subrayó que “nuestra función es defender los intereses de nuestro pueblo, y eso es lo que hacemos con políticas que generan igualdad de oportunidades en todos los municipios de la provincia”. “Vamos a seguir por este camino para construir un futuro mejor, en el que se amplíen los derechos a partir del crecimiento, la inclusión y la justicia social”, concluyó.
Equipamiento para fortalecer el sistema de salud
Durante la jornada, Kicillof encabezó también el acto de puesta en funcionamiento de dos ambulancias de alta complejidad destinadas a mejorar la gestión de emergencias en los municipios de Ramallo y Rojas, junto a la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud, Leticia Ceriani, y el dirigente de Rojas, Carlos Salinas. Además, las autoridades entregaron un respirador para el Hospital “José María Gomendio”.
“Nos tocó asumir con la provincia en estado de emergencia sanitaria, sin insumos en los hospitales ni las ambulancias necesarias para atender las emergencias en los municipios”, expresó Kicillof y agregó: “No dedicamos ni un solo segundo a quejarnos ni a lamentarnos: nos pusimos a trabajar desde el primer día para fortalecer el sistema de salud y llevar respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses”.
Participaron de las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el dirigente de Rojas Ramiro Baguear; el director ejecutivo de la Agencia de Asistencia Técnico Legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Pinedo; el diputado provincial Carlos Puglelli; los concejales Leandro Torri, Hernán Stebano, Adrián Lescano y Cristian Mansilla; y la concejala Daniela Mesías; el director del Hospital “José María Gomendio”, Ricardo Vales; y el director de la Región Sanitaria IV, José Agudo.
"Luego de interiorizarme sobre la situación decidí aceptar, de forma inmediata, la renuncia de Martín Insaurralde al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires", señaló el gobernador bonaerense.
El gobernador bonaerense, Pablo López y el titular de la cartera de Trabajo Walter Correa salieron al cruce del candidato de La Libertad Avanza por sus declaraciones sobre el peso y las inversiones en plazos fijos.
Organizado por el Instituto Cultural, será el 14 de noviembre en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Está dirigido a todos los sectores de la cultura y a las y los trabajadores de la cultura en general.
El gobierno provincial publicó el Decreto 1610/2023 para que los intendentes puedan afrontar el pago de esa suma fija “permitiendo sostener sus prestaciones básicas”. Por lo tanto, la asignación de ayudas financieras “será efectuada a solicitud del municipio” por lo que deberá pedirlo el jefe comunal de cada distrito.
El gobernador bonaerense y postulante a la reelección por Unión por la Patria, quien encabezó un acto junto al aspirante a intendente Alejo Sarna, afirmó que "ante los candidatos de la derecha que apuntan contra la salud y la educación pública" su propuesta es "seguir expandiendo derechos".
Para el gobernador de Buenos Aires, el candidato de ultraderecha "quiere resolver los problemas de la Argentina con ideas ridículas del siglo XIX”, en una cita al marco teórico que suele sacar a relucir el libertario. El plan de Milei, dijo Kicillof, "es el mismo programa aplicado por el gobierno de Carlos Menem, el de Mauricio Macri y el de la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal: financiarización y primarización de la economía".
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.