
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Al abrir el encuentro del grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el presidente de este último país y anfitrión del encuentro, Cyril Ramaphosa, pidió "una reforma fundamental de la gobernanza mundial para que sea más representativa".
Actualidad 23/08/2023 RedacciónLíderes de los países que conforman el Brics, reunidos en una cumbre en Sudáfrica, comenzaron a abordar la cuestión de la expansión del bloque, decidido a reforzar su influencia global y a debatir una "reforma de la gobernanza mundial", y la desdolarización del comercio, entre otros temas.
"El mundo cambia", declaró el presidente sudafricano y anfitrión del encuentro, Cyril Ramaphosa, durante la apertura de la sesión de la cumbre del grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en la que reclamó "una reforma fundamental de la gobernanza mundial para que sea más representativa".
Uno de los grandes temas que las potencias emergentes del bloque Brics tienen en agenda en esta cumbre, que comenzó el martes y finalizará el jueves con la Declaración de Johannesburgo, es la expansión del bloque y los mecanismos que deben cumplir los eventuales nuevos miembros.
La última incorporación fue Sudáfrica en 2010, que se sumó a los otros cuatro países que en 2006 comenzaron a gestar el grupo, que en conjunto representa un cuarto del PBI global y un 40% de la población del planeta.
Argentina, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Indonesia, Bolivia, Venezuela, Egipto y Bielorrusia son algunas de las 40 naciones que, según los organizadores, expresaron su intención de entrar a lo que ya se definió como "Brics Plus".
El martes, China, peso pesado económico del grupo, reiteró claramente su posición a favor de la expansión en la inauguración de la cumbre, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva abogó en particular por la incorporación de Argentina, dados los vínculos económicos entre ambos vecinos sudamericanos.
El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, en un discurso pronunciado en nombre del presidente Xi Jinping, presente en la cumbre, declaró que quería "impulsar la cuestión de la apertura a nuevos miembros".
Sudáfrica sigue la misma línea, mientras que Rusia, bajo las sanciones por su invasión de Ucrania, necesita aliados diplomáticos.
En tanto, el primer ministro de India, Narendra Modi, la otra potencia económica del grupo y que recela de su rival regional chino, no abordó el tema de la expansión el primer día del encuentro y se limitó a exponer el rápido crecimiento de su país.
Otro de los temas de discusión de los dirigentes de los Brics será cómo el bloque, que representa 18% del comercio mundial, puede alejarse del dólar, en un momento en que los países miembros promueven el uso de sus monedas nacionales en el comercio.
Los Brics reafirmaron unánimemente en la cumbre su posición "no alineada" y su reivindicación de un mundo multipolar, en un momento de acentuada división por la invasión rusa en Ucrania.
Los miembros de esta alianza, formada por países geográficamente distantes y con economías de crecimiento desigual, comparten el deseo común de afirmar su lugar en el mundo, particularmente ante la influencia de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE).
El presidente brasileño Lula declaró al margen de la cumbre que quiere estar "en pie de igualdad con la Unión Europea, Estados Unidos".
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aprovechó la ocasión para denunciar en un video grabado de nuevo las "sanciones ilegítimas y la congelación ilegal de activos" por Estados Unidos.
El líder del Kremlin participa a la distancia ante el riesgo de que con su viaje se active la orden de detención de la Corte Penal Internacional en la causa que investiga la deportación de niños en zonas ocupadas de Ucrania, por lo que la delegación del país es encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov.
El martes, Estados Unidos afirmó no ver a los Brics futuros "rivales geopolíticos" y expresó mantener "las sólidas relaciones" con Brasil, India y Sudáfrica.
Otros grandes tópicos de esta cumbre son la lucha contra el hambre, el cambio climático y el vínculo con África y, a diferencia de lo que pasa en otros foros internacionales, la invasión a Ucrania no se anticipa como uno de los importantes temas de debate, pero tampoco queda marginado, ya que Rusia estará allí para discutirlo directamente.
En las afueras de la cumbre, se realizan movilizaciones con distintos reclamos.
Regirán para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el primero de diciembre próximo.
El ministerio de Economía que conduce Sergio Massa prevé una "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".
Los ataques dejaron más de 600 fallecidos en Israel, mientras que autoridades del enclave costero palestino gobernado por Hamas informaron que ya superaron los 400 muertos por los bombardeos.
Se trata de uno de los más grandes de Sudamérica y está hecho con un cerco vivo de 8.000 metros cuadrados, con 2.200 metros de sendero para recorrer. Comenzó su historia en 1996, luego de plantar los arboles que hoy lo conforman.
La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman fueron distinguidos por "sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases nucleicas que permitieron el desarrollo de vacunas efectivas contra el Covid-19".
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.