
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
Política 22/07/2023 RedacciónEl precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía, Sergio Massa, convocó hoy a la militancia a “decirles a los argentinos qué es lo que se juega en estas elecciones”, y consideró que “hay un país de la producción, el trabajo y el progreso, y otro de la especulación", al encabezar un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de la ciudad bonaerense de Florencio Varela, donde estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el intendente local, Andrés Watson.
"Estamos seguros que hay dos países. Uno es el de la producción, el trabajo y la educación de calidad. En ese creemos nosotros. El otro es el de la especulación financiera, el endeudamiento. Es el que proponen los quieren una Argentina desindustrializada y que exporten materias primas", señaló Massa en unos de los pasajes del discurso que formuló en el predio industrial del distrito de la zona sur del conurbano bonarenese.
El Ministro pidió a quienes quieren "un país que sueña con la producción, trabajo y educación", que acompañen a UxP en las próximas elecciones, y destacó que "lo que viene es mejor que lo que se va".
"Siempre es mejor ir para adelante que volver para atrás. Creemos que un país en serio se construye con todos los sectores. Frente a quienes quieren dividir hay que sumar. Nosotros tenemos que seguir en la idea de sumar sectores, actores, producción, empleo, inversión. Eso nos va a permitir construir mucho más en Argentina", indicó el postulante presidencial.
Massa también hizo mención a que se deben “mejorar los ingresos de los trabajadores", algo que evaluó como "una deuda que el próximo gobierno tiene que pagar”.
"Cuando decimos que debemos seguir achicando la brecha de la distribución (del ingreso) que persiste en la Argentina es porque sentimos que esa deuda hay que pagarla. ¿O acaso los empresarios no quieren que sus trabajadores tengan buenos salarios? Si en definitiva el 70% del Producto Bruto Interno (PBI) es mercado interno", explicó.
Pese a las "restricciones" que generó "el ancla que representa la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pandemia, la guerra (entre Ucrania y Rusia) y la sequía", el titular de la cartera económica afirmó que el Gobierno nacional eligió "el camino de sostener el nivel de actividad y la recuperación del empleo".
"Llevamos 33 meses consecutivos de recuperación del empleo. Para que haya consumo en el país, los trabajadores y jubilados deben estar bien pagos", fundamentó.
El precandidato también criticó las propuestas "de ajuste" y de "eliminación de subsidios" que plantean distintos dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC), y ponderó el desarrolló que tuvieron las universidades públicas en los últimos años.
"Cuando hablan de ajustar y bajar el gasto en educación, se olvidan de que ocho de cada diez estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (con sede en Florencio Varela) son hijos de trabajadores que lograron llegar a la educación superior", detalló.
En ese mismo sentido, sostuvo que "cuando hablan de eliminar el subsidio de tasa a las Pymes, se olvidan que, en Argentina, hay 33 mil de esta empresas que pudieron hacer ampliación de sus capacidades instaladas y compraron bienes de capital para generar empleo. Subsidio es crédito barato para que empresas puedan crecer", remarcó.
"Es clave que bajemos a tierra los discursos" y que se ponga en relieve "qué es lo que está en juego en las próximas elecciones".
En esa línea, ejemplificó con el cierre de la fábrica Alpargatas en 2018, la cual "volvió a abrir" en 2021 porque "hubo decisión de apostar a un proyecto de desarrollo industrial y trabajo"
"Hay que mirar los cardos que había hace cuatro años en este parque industrial. Ahora hay una empresas funcionando", explicó.
Abarca a los trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuenten con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado. La inscripción se realizará desde este miércoles a través de la página de la Anses. Se financiará con un anticipo extraordinario de ganancias a las entidades bancarias.
El proyecto que giró Economía a Diputados también prevé un déficit fiscal del 0,9% del PBI en línea con el acuerdo del FMI y una separata de beneficios y exenciones fiscales que, de eliminarse algunas, podrían llevarlo a 1% de superávit fiscal.
El ministro de Economía y candidato a presidente por UxP llegó junto a su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini; el ministro del interior Eduardo "Wado" de Pedro y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, a bordo de una camioneta tras recorrer más de mil kilómetros de ruta.
De cara al balotaje, brindará a los mandatarios detalles sobre el programa "Ciudades seguras", planteará la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal y también sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
En la vorágine de la campaña electoral, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) logró materializar su convocatoria a un acuerdo con distintos espacios políticos a través de un acuerdo impulsado por los propios mandatarios del Norte Grande argentino.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.