
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El precandidato presidencial de Unión por la Patria cuestionó a la oposición y aseguró además que "nos tocó enfrentar una difícil pero no nos escondemos, miramos de frente, ponemos el pecho y privilegiamos lo que necesita el pueblo por sobre aquellas cuestiones de la patria financiera".
Política 15/07/2023 RedacciónEl ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cuestionó este sábado en La Matanza a los dirigentes de la oposición que "llaman a implosionar todo, como si no hubiera gente adentro" y dijo que al gobierno de Alberto Fernández "le tocó enfrentar una difícil", pero no se "esconde" atrás de las dificultades.
"La Matanza es la capital del peronismo y de la esperanza de los argentinos, es un símbolo de la Argentina que trabaja, produce, sale adelante, sueña y empuja", dijo Massa al inaugurar el nuevo paso a nivel Carcarañá, en la localidad de Laferrere, acompañado por el ministro de Transporte, Diego Giuliano; la vicegobernadora bonaerense y candidata a la reelección Verónica Magario y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
En ese marco, cuestionó a "aquellos que llaman a implosionar todo, como si no hubiera gente adentro de esa casa que quieren derrumbar" y dijo que "el túnel y estas obras muestran que cuando trabajamos todos juntos podeos avanzar".
"Nos tocó enfrentar una difícil pero no nos escondemos, miramos de frente, ponemos el pecho y privilegiamos lo que necesita el pueblo por sobre aquellas cuestiones de la patria financiera", aseveró el postulante de Unión por la Patria.
Asimismo, sostuvo que "mientras desde otros lugares solo se dedican a criticar y cuestionar, escuchamos muchas veces al referirse a La Matanza la descalificación, el peyorativo, el ninguneo", pero "cuando viene el momento de la elección aparecen a pedirles el voto los mismos que durante el año descalifican y descalifican".
"Este túnel, al igual que el tren, nos une", remarcó el ministro y señaló que "mientras otros llaman a la división de los argentinos, estas obras, para los que se sienten ignorados, devuelven la esperanza".
Massa, por otra parte, afirmó que: "Nos tocó vivir un tiempo difícil, porque heredamos una Argentina hiperendeudada, porque tuvimos un gobierno con alguien que decidió que financiaba la fuga endeudándonos con el Fondo, porque tuvimos pandemia y eso frenó la Argentina, porque tuvimos guerra" y "eso cambió nuestros precios, porque tuvimos sequía y eso nos quitó parte de nuestras exportaciones".
"No nos escondemos cuando vienen las difíciles, al contrario, miramos de frente, ponemos el pecho, lideramos y privilegiamos lo que necesita nuestro pueblo por sobre aquellas cuestiones que tienen que ver con la mirada de la patria financiera", expresó.
En otra parte de su discurso, Massa agradeció a Trenes Argentinos y a los trabajadores de la Uocra, "que muchos de ellos son nuevos trabajadores".
"La inversión pública nos hizo recuperar en construcción más de 100 mil puestos de trabajo", remarcó el ministro.
Además, agradeció "al pueblo Laferrere, de La Matanza" y expresó que: "Sé que a pesar de las dificultades siguen soñando con una Argentina para iguales, siguen creyendo en el trabajo, en la unión de los argentinos y en que la Argentina del desarrollo con igualdad de oportunidades es posible".
"Sigamos pensando que a la Argentina del futuro, la que le dejamos a nuestros hijos, la hacemos todos juntos, Enfrentemos al odio con amor y esperanza, porque está el futuro de la Argentina ", pidió.
La palabra de Espinoza
Previamente, Espinoza dijo que Massa "va a ser el gran capitán de una selección y todos somos parte de este equipo" y afirmó que "a partir del 10 de diciembre el nuevo presidente Sergio Massa va a sacar a la Argentina adelante, con la conducción estratégica de Cristina Kirchner y con los votos de La Matanza, la quinta provincia argentina".
Además, destacó que el ministro "cumplió con su palabra y trajo los paso a nivel". "Compañero y amigo esto cambia la vida a cientos miles de vecinos", destacó el intendente y dijo que se trata de "más de 700 mil vecinos".
"Somos la quinta provincia argentina y hace cuatro elecciones La Matanza es el lugar de Argentina que más diferencia de votos le da, para poner un presidente que se llama Sergio Massa, un gobernador, que es Axel, y una vicegobernadora, Verónica", expresó.
Y agregó, en ese sentido, que "acá el poder lo tiene el pueblo, los que trabajan, los que sueñan, ¡fuerza Sergio!", expresó.
El viernes, la junta electoral de Unión por la Patria habilitó la precandidatura de María Laura Ramírez en La Matanza, quien podrá competir en las PASO del próximo 13 agosto contra Espinoza y la otra precandidata oficializada, la diputada provincial Patricia Cubría, del Movimiento Evita.
Ramírez es actualmente directora de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social y cuenta con el respaldo de la titular de esa cartera, Victoria Tolosa Paz, y fue también funcionaria de Espinoza en La Matanza.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
En la vorágine de la campaña electoral, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) logró materializar su convocatoria a un acuerdo con distintos espacios políticos a través de un acuerdo impulsado por los propios mandatarios del Norte Grande argentino.
Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los tres ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral: economía, educación y derechos humanos. Hubo críticas a algunas medidas del ideario libertario y posturas antagónicas en DDHH.
De cara al balotaje, brindará a los mandatarios detalles sobre el programa "Ciudades seguras", planteará la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal y también sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias.
El ministro de Economía y candidato a presidente por UxP llegó junto a su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini; el ministro del interior Eduardo "Wado" de Pedro y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, a bordo de una camioneta tras recorrer más de mil kilómetros de ruta.
Para el gobernador de Buenos Aires, el candidato de ultraderecha "quiere resolver los problemas de la Argentina con ideas ridículas del siglo XIX”, en una cita al marco teórico que suele sacar a relucir el libertario. El plan de Milei, dijo Kicillof, "es el mismo programa aplicado por el gobierno de Carlos Menem, el de Mauricio Macri y el de la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal: financiarización y primarización de la economía".
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.