Últimas noticias

El Ministro Filmus firmó un convenio para construir la Ciudad Digital

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación ratificó la concreción del proyecto que prevé la extensión del actual Polo Científico Tecnológico ubicado en Palermo en dos manzanas contiguas de 21 mil metros cuadrados de superficie.

Política 14/06/2023 Redacción

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, firmó este martes un convenio para la creación de la Ciudad de la Ciencia, una iniciativa que busca incrementar la estructura científico tecnológica y su divulgación a nivel nacional a partir de la extensión del actual Polo Científico Tecnológico, ubicado en el barrio porteño de Palermo, se informó oficialmente.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Playas Ferroviarias y Anses, prevé la extensión del actual Polo Científico Tecnológico en dos manzanas contiguas, con una superficie total de 21.000 metros cuadrados, a través de la cesión de un predio de 4.500 metros cuadrados por parte de Playas Ferroviarias, precisaron.

Fyh7hbMXgAARu5d

"Ya empezamos a trabajar y poner en práctica la ampliación. Es una alegría porque este Ministerio tiene una perspectiva territorial abierta a la comunidad", dijo Filmus durante el anuncio.

El ministro recordó, también, que el Polo Científico Tecnológico surgió en Alemania cuando "viajamos con el entonces presidente Néstor Kirchner; visitamos, entre otros, el Instituto Max Planck, y hablamos de la posibilidad de colaborar. La visita hizo que tuviera una filial en Argentina, pero para eso había que construir el laboratorio. Viendo alternativas se recuperó lo que eran las Bodegas Giol, la idea era seguir".

El ministro recordó, también, que el Polo Científico Tecnológico surgió en Alemania cuando "viajamos con el entonces presidente Néstor Kirchner; visitamos, entre otros, el Instituto Max Planck, y hablamos de la posibilidad de colaborar. La visita hizo que tuviera una filial en Argentina, pero para eso había que construir el laboratorio. Viendo alternativas se recuperó lo que eran las Bodegas Giol, la idea era seguir".

"Los recursos están si hay una decisión política y aquí está esa voluntad. Si realmente se quiere dar respaldo a la ciencia hace falta un Ministerio que desde el Estado encabece políticas que tienen que ver con la mejora de la calidad de vida de las personas y fundamentalmente con la soberanía", explicó.

Los nuevos edificios albergarán instalaciones de organismos públicos de ciencia y tecnología, una ampliación de los espacios de museos y exposiciones del Centro Cultural de la Ciencia C3, y espacios que promuevan la innovación y la transferencia del sistema científico, las universidades y de empresas de base tecnológica, en temáticas con potencial para nuestra ciudad, explicaron.

Los edificios se comunicarán mediante un parque lineal, en paralelo a las vías del Ferrocarril General San Martín, vinculando este proyecto con la trama urbana del Barrio de Palermo, permitiendo el desarrollo de actividades culturales, científicas, lúdicas y productivas con la ciudadanía, y poniendo en valor la historia del ferrocarril, agregaron.

El titular de la cartera de Ciencia adelantó que el parque estará adaptado para personas electrodependientes.

Te puede interesar
Lo más visto