
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
La provincia elige en esta elección de medio término cinco bancas del Senado provincial, 15 de diputados y concejales en 64 comunas.
Política 11/06/2023 RedacciónUn total de 927.244 correntinos están habilitados para votar este domingo en el marco de las elecciones legislativas de medio término que se desarrollarán en la provincia, en las que el oficialismo local, que responde a Juntos por el Cambio, competirá contra otras tres opciones.
El gobernador, Gustavo Valdés, afrontará su última elección de medio término, con la renovación de cinco bancas del Senado provincial, 15 de diputados y concejales en 64 comunas.
En los comicios, el oficialista Encuentro por Corrientes (ECO-Juntos por el Cambio) competirá con el Frente de Todos, Ganemos Corrientes y el partido Libres del Sur que presentaron listas en todas las categorías.
El exgobernador Ricardo Colombi (Unión Cívica Radical) encabeza la lista de senadores de ECO, en tanto que el aliado liberal Pedro Cassani intentará su reelección en Diputados, donde preside la Cámara.
Por su parte, el Frente de Todos lleva como primera candidata a senadora a la concejal de Paso de los Libres Celeste Ascúa (PJ) y, para la Cámara baja, al exvicegobernador y actual consejero de Yacyretá Gustavo Canteros.
La alianza Ganemos Corrientes, que surge de un quiebre del peronismo y otros partidos aliados al Frente de Todos, postula al exdiputado del PJ Pedro Raimundi encabezando la lista para el Senado y al parlamentario del Mercosur Alejandro Karlen como primer postulante a diputado.
En tanto, Libres del Sur -sin aliados- propone a Vicente Ruiz como postulante a la cámara alta en primer término y a Eva Romero como cabeza de la lista de candidatos a diputados.
En la capital y en otras 63 municipalidades de la provincia de Corrientes se elegirá también un total de 145 concejales, así como 24 convencionales constituyentes y dos defensores de los vecinos.
Por el sistema electoral de Corrientes, las alianzas tienen permitido presentar boletas en blanco y negro y sin fotografías de los candidatos por cada partido integrante, con lo cual habrá al menos 60 papeles en los cuartos oscuros.
Será la primera vez que en el padrón electoral estarán habilitados a votar los jóvenes de entre 16 y 18 años, a pesar de que se trata de una norma que está vigente a nivel nacional desde el año 2012, dado que la provincia no legisló el voto joven hasta septiembre de 2022.
De ese modo, un total de 38.237 personas de entre 16 y 18 años tendrán la oportunidad de elegir legisladores provinciales y concejales municipales este domingo en la provincia de Corrientes
Durante la campaña electoral, el oficialismo provincial determinó como estrategia poner al frente a Valdés y utilizar un discurso apuntado a la definición de la política nacional, con las elecciones presidenciales venideras como el desafío de fondo en los tres turnos electorales que deberán afrontar los correntinos y las correntinas.
El Frente de Todos en cambio, apuntó en tono crítico a los puntos sensibles de la provincia, como la pobreza y la falta de infraestructura básica, así como a reclamar una renovación y alternancia en la administración provincial, al cumplirse este año 22 ininterrumpidos de gobierno radical, con candidatos oficialistas que superan los 20 años de vigencia en sus bancas.
A su vez, Karlen y sus aliados prefirieron enviar mensajes apuntados a la interna del Frente de Todos, casi sin apuntar a las carencias del actual gobierno provincial.
Será en el Centro de Convenciones Forum, el predio gestionado por la Universidad Nacional de esa provincia, que oficiará como anfitriona. En los últimos días, Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman ocuparon parte de sus agendas con prácticas y ensayos junto a sus equipos de campaña y asesores.
Nacida en 1972, la activista fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos. El Comité Noruego reconoció "su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos".
Habrá dos bloques, seis ejes temáticos -cada tema tendrá 12 minutos de desarrollo- y los candidatos presidenciales no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria", pero podrán moverse cuando hagan uso de la palabra.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
El ministerio de Economía que conduce Sergio Massa prevé una "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".
A diez años del fallecimiento del compositor, el músico rosarino recorrerá los temas que integran "Moda y Pueblo", un disco grabado en el estudio Circo Beat en 2005, que propone reversiones en formato de noneto de cuerdas, donde los arreglos orquestales son de Gandini.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.