Las provincias de Neuquén y Jujuy fueron las provincias en las que las exportaciones más crecieron.

Actualidad 12 de marzo de 2023 Por Redacción
La región patagónica concretó operaciones por US$8.573 millones impulsadas por el comercio del petróleo, mientras que en el Noroeste el monto total fue de 5.087 millones de dólares, generados mayormente por la producción de Litio.

Neuquén y Jujuy fueron las provincias en las que más aumentaron las exportaciones en términos porcentuales en 2022, con subas interanuales del 271,4% y del 64,7%, respectivamente, impulsadas por el petróleo y el litio.

En el ranking de crecimiento porcentual, le siguen a esos dos distritos La Pampa, Catamarca y Chaco, con subas del 43,9%, 26,4%, y 23,2%, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre el origen provincial de las exportaciones.

m_1675862084

El gran desempeño de Neuquén redundó en que la región patagónica finalice como la de mayor crecimiento interanual en sus envíos al exterior, con un alza del 42,1%, explicada fundamentalmente por el registro de Neuquén, seguido por Chubut (10,1%), Tierra del Fuego (8,8%), Río Negro (6%), y Santa Cruz (5,5%).

En conjunto, la Patagonia concretó exportaciones por US$8.573 millones en 2022, lo que representó el 9,7% del total de los envíos.

Estos registros tuvieron como principal soporte a las exportaciones de los rubros Combustibles y Energía, por un monto de US$4.690 millones (el 54,7% del total exportado por la región y un aumento del 123,8% con respecto al año anterior).

Asimismo, la región "realizó las mayores exportaciones del complejo aluminio (87,1%) y una gran parte del complejo pesquero nacional (50,6%). Asimismo, se observó un papel sustancial en el sector minero metalífero y litio, en el cual la Patagonia aportó el 42,2%, con el 58,2% de los despachos al exterior del complejo oro y plata", detalló el Indec.

Las provincias del NOA concretaron envíos por un monto total de 5.087 millones de dólares en 2022 (5,8% de las exportaciones argentinas), con un destacado rol de los Productos Primarios que impulsados por los sectores hortícola y frutícola sumaron 2.938 millones de dólares (57,8% del total exportado por la región).

Luego se ubicaron las provincias de la región Pampeana (13,1% de las exportaciones) y los distritos del Noreste (+4,4%).

En 2022 la región de Cuyo fue la única que cerró con una merma interanual en sus exportaciones respecto al año previo, con una baja de 0,7%.

Por el lado de las provincias, las únicas que registraron un decrecimiento en relación con el año previo fueron Corrientes (-8,4%), Misiones (-5,8%), San Juan (-3,6%) y Mendoza -0,7%).

Por fuera de la variación porcentual interanual, las provincias que explicaron la mayor parte de las exportaciones argentinas fueron nuevamente Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con una participación del 37,3%, 21,7%, y 14,5%, respectivamente.

Entre estos tres distritos el año último sumaron ventas al exterior por un monto total de US$65.040 millones.

Las exportaciones de bienes en la Argentina alcanzaron en 2022 el monto de US$88.446 millones, lo que significó un incremento interanual del 13,5%.

Estos resultados le permitieron al país obtener en 2022 un superávit comercial de US$6.923 millones, producto de la diferencia entre los US$88.446 millones de exportaciones y los US$81.523 millones de importaciones.

Al respecto, días atrás el presidente Alberto Fernández destacó que las exportaciones "aumentaron un 13,5% durante 2022" lo que significó "un récord histórico", durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

Te puede interesar