
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
Este proyecto que fue presentado por el diputado provincial de Juntos, Emiliano Balbín, surgió del trabajo realizado en la Mesa Regional de Cannabis Medicinal, Cáñamo Industrial y Economías Regionales de la Sexta sección.
Actualidad 20/09/2022 RedacciónEl proyecto también declara de Interés Provincial la promoción, propagación, industrialización, experimentación, investigación, almacenamiento y el transporte del cultivo del cáñamo industrial.
“El cáñamo es el cultivo del futuro, creemos que debemos avanzar en la diversificación de la producción en nuestra provincia y potenciar las economías regionales”, dijo el legislador Balbín.
Además, como integrante de la Mesa Regional de Cannabis Medicinal, Cáñamo Industrial y Economías Regionales de la Sexta Sección, el legislador -quien es el autor de un proyecto de Ley para modificar la Ley 14924, de adhesión a la Ley Nacional 27.350 de “Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”, para crear un marco integral regulatorio del uso medicinal del cannabis en el ámbito bonaerense-, participó de la Expo Nacional de Cáñamo en San Luis, en la que se conocieron experiencias de varios países del mundo.
“En el mundo, experiencias exitosas trabajan el cultivo del cáñamo y la industrialización”, dijo Balbín, y agregó: “en Argentina y la provincia de Buenos Aires en particular, debemos tener información, capacitación y fomento para poder cultivar Cáñamo Industrial”.
En el mismo sentido indicó que “esta Ley busca impulsar el desarrollo productivo del Cáñamo Industrial desde su etapa inicial hasta su procesamiento y comercialización de los productos finales que puedan obtenerse”.
“Algunas de las características interesantes para resaltar del cáñamo –continuó Balbín-, es que las diferentes partes de la planta tienen valor económico y pueden ser utilizadas para diferentes aplicaciones para uso alimentario e industrial. Por ejemplo, la semilla de cáñamo tiene casi tanta proteína como la soja, además es rica en vitamina E y minerales, por lo que las semillas y aceites de cáñamo han encontrado un lugar en el mercado de alimentos de consumo dado que son buscados por consumidores interesados en los alimentos funcionales”.
“Entendemos que generar un régimen de fomento para la producción y comercialización de semillas, plantas, productos y derivados del cáñamo industrial, permitirá generar progreso económico dentro del ámbito provincial, dado que el cultivo industrial representa una alternativa productiva con la que se podrán generar miles de puestos de trabajo, sobre todo en el interior bonaerense”, fundamentó el legislador.
En el mismo sentido agregó que “dentro de los objetivos que tiene el proyecto es establecer un marco legal que autorice, a través de un esquema regulatorio, las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización y posesión de material de cáñamo industrial y de sus derivados”.
“De allí surge la propuesta de generar el registro provincial que sea administrado por el Estado provincial y permita generar habilitaciones para establecimientos y autorizaciones o licencias de producción y comercialización, iniciando de esa manera la facultad para generar la normativa reglamentaria que permita el desarrollo del cultivo y su industrialización”.
Finalmente Balbín manifestó que “al contar con un marco normativo provincial, en forma independiente pero relacionado a lo establecido por la Ley 27.669 de orden nacional, permitirá generar el desarrollo de un mercado comercial en ámbito bonaerense en el que el Estado provincial tendrá injerencia directa”.
La canciller designada aseguró que el cambio de presidente no será un "obstáculo" para buscar un acuerdo comercial con los europeos, aunque aclaró que en el diálogo "no se habló de los Brics".
"Los insultos de Lombardi y la difusión de noticias falsas o muy viejas exhibidas como si fueran actuales buscan episodios de violencia contra quienes piensan distinto", advirtió el diputado Emiliano Yacobitti. Gerardo Morales, por su parte, dijo que "Macri es el mariscal de la derrota de Juntos por el Cambio".
Falleció tras permanecer varias semanas en terapia intensiva. En los últimos años colaboró con Télam, donde realizaba un podcast semanal y escribió varias columnas de opinión. Era investigadora y docente universitaria.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División. Salomón Rondón y Enzo Díaz anotaron los goles.
Como ocurre en todos los procesos eleccionarios, el 22 de octubre que viene los medios bonaerenses desempeñarán un papel fundamental en cuanto a informar con precisión, veracidad y confiabilidad sobre los resultados de la jurisdicción más grande y poblada del país.
Gana el que menos se equivoque. Un cabeza a cabeza que culminará un proceso electoral histórico.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.