
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
TGN liberó intencionalmente en 2 semanas 1 millón de m3 de metano a la atmósfera, en vez de quemarlo en un 'venteo'. Nadie sabe porqué no lo hicieron. La nube de metano fue detectada por el satélite Centinela-5P de la Agencia Espacial Europea
Mundo - Medio Ambiente 26/07/2022 RedacciónUna nube de gas metano fue detectada en los últimos días por el satélite Centinela-5P de la Agencia Espacial Europea. La misma fue provocada por una liberación intencional del fluido gaseoso por parte de Transportadora de Gas del Norte en uno de los gasoductos que atraviesan la Provincia de La Pampa.
"Argentina: TGN liberó intencionalmente en 2 semanas 1 millón de m3 de metano a la atmósfera, en vez de quemarlo en un 'venteo'. Nadie sabe porqué no lo hicieron. La nube de metano fue detectada por el satélite Centinela-5P de la Agencia Espacial Europea", escribió en sus redes sociales Javier Corcuera, biólogo, profesor y consultor en temáticas ambientales.
El especialista compartió una imagen donde puede verse que la nube fue detectada en la zona noroeste de nuestra provincia. De acuerdo a los mapas de TGN, en el lugar donde habría sido detectada la nube está la traza del ducto que nace en el yacimiento Loma L Lata, en Neuquén, y transporta gas hacia el norte del país, pasando por el oeste pampeano.
Cabe recordar que al sur de Santa Isabel, a mitad de camino con Algarrobo del Aguila, hay una planta de la empresa TGN. Los lugareños le dicen "la planta de Cogasco", porque esa era la empresa operadora hace muchos años.
Defensa.
Hace cinco días, la agencia Bloomberg, que se hizo eco de la noticia, reveló que la compañía TGN había defendido la liberación intencional de metano a la atmósfera a través de un vocero. Desde la empresa aseguraron que la medida fue adoptada durante trabajos planificados en gasoductos. "La nube de gases de efecto invernadero tuvo el mismo impacto de calentamiento a corto plazo que las emisiones anuales de unos 12.000 automóviles estadounidenses", explicó la agencia de noticias.
"Un vocero de la empresa, que transporta alrededor del 40% de gas del país, dijo que los volúmenes totales emitidos eran relativamente comunes según los estándares de la industria y que era injusto llamar la atención sobre las emisiones cuando otros operadores de combustibles fósiles filtran rutinariamente el potente gas de efecto invernadero", añadió Bloomberg.
Inspección.
"TGN dijo que liberó alrededor de 600.000 metros cúbicos estándar de gas el 30 de mayo y menos de 400.000 metros cúbicos estándar el 6 de junio, cuando se vaciaron secciones de 30 kilómetros de dos ductos separados para que trabajadores pudieran inspeccionarlos y repararlos de manera segura. Hasta un 90% de las emisiones de las llamadas purgas de tuberías se pueden eliminar mediante técnicas como quemar el gas a través de una antorcha. La compañía dijo que bajar la presión del gas, en lugar de liberarlo por completo, no era una opción porque habría hecho que el trabajo fuera peligroso. El portavoz dijo que no sabían por qué no se quemó el gas", sostiene el reporte.
El artículo coincide con Corcuera respecto a que "los penachos" fueron observados por el satélite Sentinel-5P de la Agencia Espacial Europea. "La liberación del 30 de mayo tuvo una tasa de emisiones estimada de 120 toneladas métricas de metano por hora, según la compañía global de geoanálisis Kayrros SAS. La segunda columna tuvo una tasa estimada de 57 toneladas por hora. TGN dijo que la liberación más grande, la del 30 de mayo, duró menos de dos horas", dijo Bloomberg.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Fue en el marco de la 44º edición y en reconocimiento a sus aportes en el campo de la biotecnología y su destacada trayectoria durante la última década.
Un grupo de estudiantes y docentes participó del diseño de este proyecto ecológicamente amigable, que logró posicionarse entre los seleccionados en este certamen internacional y tiene por objetivo "concientizar sobre el derroche de energía y el calentamiento global".
La central de clasificación de residuos sólidos urbanos tiene por objetivo "cuidar el aire, el agua, el suelo, construir sociedades ambientalmente sostenibles", y se realizó en el predio en el que historicamente había un deposito desechos a cielo abierto.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Quince estados y la capital, Brasilia, se mantienen bajo alerta por temperaturas extremas. Como consecuencia de El Niño, el país sufrió en los últimos meses una sequía histórica que vació ríos en la Amazonía.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.