
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
"Acá laburamos con todos, chicos y chicas, liberados, con pulsera, con arresto domiciliario, con todos. No discriminamos a nadie", explica Gonzalo 'Piqui' Pérez, de 44 años, uno de los fundadores de TecnoRAEE, quien se formó, en parte, en la cárcel.
Mundo - Medio Ambiente 11/07/2022 RedacciónLa Cooperativa TecnoRAEE, ubicada en la localidad de Pilar, se convirtió en la primera planta bonaerense de gestión y refuncionalización de aparatos eléctricos y electrónicos (Raees) que, además de llevar a cabo un modelo de economía circular, brinda trabajo e inclusión social a personas privadas de su libertad.
"Acá laburamos con todos, chicos y chicas, liberados, con pulsera, con arresto domiciliario, con todos. No discriminamos a nadie", contó a Télam Gonzalo 'Piqui' Pérez, de 44 años, uno de los fundadores de TecnoRAEE, quien se formó en parte en la cárcel y es conocido entre sus compañeros por ser "el cerebro" dentro de la cooperativa.
Entre los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) hay electrodomésticos como heladeras, calefactores, lavarropas e impresoras, a los que en los últimos años se sumaron los de última generación: televisores LED, notebooks y celulares, que son reemplazados cada vez con mayor ligereza.
A los residuos de estos componentes, Pérez los denominó "basura del futuro", aunque ya constituyen un problema: En Argentina, se calcula que se producen 465.000 toneladas de Raees por año, pero su gestión apenas llega al 3% de lo que se genera, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación.
Frente a este escenario, el miércoles pasado TecnoRAEE recibió su distinción por ser la primera planta de la provincia de Buenos Aires de tratamiento y refuncionalización de ese tipo de residuos, que además ya tiene los papeles en regla para hacer una disposición final de lo que se conoce como "scrap" o chatarra electrónica.
La cooperativa fue incluida dentro del Plan Provincial de Gestión de RAEE, en un acto al que asistió la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, junto a la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores, y el intendente de Pilar, Federico Achával.
"Arrancamos con la planta nuclear Atucha y empresas grandes y chicas", señaló Pérez, quien destacó que entre los componentes que más se reutilizan se encuentran los discos rígidos, memorias RAM y microprocesadores que sirven para refuncionalizar nuevas computadoras.
En ese ciclo, el producto se prueba, si no anda va a chatarra pero si sirve se le encuentra un uso, lo que impulsa el proceso de economía circular.
"Recibimos casi todo y puede entrar cualquier cosa, pero el fuerte es la computadora, que es lo que más se refuncionaliza", aseveró Pérez, quien destacó que si bien la venta de computadoras refuncionalizadas es una de las principales vías de sustento económico de la cooperativa, también realizan donaciones a jardines de infantes y escuelas.
La historia de TecnoRAEE, en tanto, comenzó en 2013 cuando Pérez y Martín Servillano, ambos del partido bonaerense de Almirante Borwn, se conocieron durante un taller de formación profesional que brindaba una ONG a personas privadas de su libertad, donde adquirieron conocimientos sobre computación.
"Me formé en la cárcel y me formé estando libre, estudié Analista de Sistemas que todavía no terminé, y todo lo que sé lo sé a razón de que me fui formando dentro de un galpón", contó Pérez a Télam.
Luego de recuperar la libertad, Pérez siguió colaborando con la ONG y junto a Servillano (también de 44 años) empezaron el proyecto que hoy es TecnoRAEE "desde cero, sin nada", cuando varios jóvenes le pedían trabajo para cuando salieran de la cárcel.
Fue entonces que presentó el proyecto a José Ruiz Díaz, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), quien pudo gestionar para que utilizaran el enorme galpón ubicado en el barrio de Lagomarsino, en Pilar, donde ahora funciona la cooperativa.
Allí trabajan 18 empleados en conjunto con el MTE, con el Ministerio de Ambiente de Nación y Provincia y con el programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, que les permite equiparse para refuncionalizar los equipos.
En el predio, donde se trabaja de lunes a lunes, se emplean destornilladores, amoladoras, compresores, luminarias y banquetas, herramientas a las que se suma un molino triturador de plástico para hacer frente a las incontables toneladas de basura electrónica que ingresan al galpón y ocupan la mayor parte de su espacio.
A su vez, la gestión y correcta disposición final de Raees permite reducir residuos como baterías, pilas y toners de impresoras que se envían a los basurales a cielo abierto y representan un peligro para la salud de la gente que dispone de ellos como medio de subsistencia.
Un grupo de estudiantes y docentes participó del diseño de este proyecto ecológicamente amigable, que logró posicionarse entre los seleccionados en este certamen internacional y tiene por objetivo "concientizar sobre el derroche de energía y el calentamiento global".
Fue en el marco de la 44º edición y en reconocimiento a sus aportes en el campo de la biotecnología y su destacada trayectoria durante la última década.
La central de clasificación de residuos sólidos urbanos tiene por objetivo "cuidar el aire, el agua, el suelo, construir sociedades ambientalmente sostenibles", y se realizó en el predio en el que historicamente había un deposito desechos a cielo abierto.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Quince estados y la capital, Brasilia, se mantienen bajo alerta por temperaturas extremas. Como consecuencia de El Niño, el país sufrió en los últimos meses una sequía histórica que vació ríos en la Amazonía.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.