
A través de éste espacio, es necesario citar, desde el ámbito profesional a Milton Gonzalez Malla, actualmente docente. Es uno de los autores del libro: "Precios de Transferencia en America Latina - un cuarto de siglo de disputas".
El proyecto propone incentivos para elegir como proveedoras del Estado a empresas locales aunque los precios ofertados en las licitaciones públicas superen los de multinacionales o extranjeras.
Política 16/05/2022 RedacciónLa Cámara de Diputados avanzará este martes con el tratamiento de la ley de Compre Argentino, que amplía los márgenes de preferencia para las empresas de origen nacional en las licitaciones públicas del Estado.
El oficialismo quiere meter el pie en el acelerador y emitir dictamen este mismo martes en el plenario de las comisiones de Industria y Presupuesto, que comenzará a sesionar a las 13 en la sala 1 del anexo.
Sin embargo, para tener éxito en la votación, cuando la iniciativa llegue al recinto, deberá alcanzar acuerdos con sectores de la oposición, ya que no llega con los votos propios para aprobarla.
En el plenario de comisiones expondrán el secretario de Industria, Ariel Schale, autoridades de cámaras empresarias y sindicalistas para apoyar el proyecto.
El proyecto propone incentivos para elegir como proveedoras del Estado a empresas locales, aunque los precios ofertados en las licitaciones públicas excedan las propuestas presentadas por empresas multinacionales o de origen extranjero.
De esta manera, la iniciativa estipula el incremento de los márgenes de preferencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales de un 15% a un 20%, en tanto que las demás empresas de origen nacional pasan del 8%l 15 %.
A su vez, las empresas extranjeras podrán ser beneficiadas con hasta un 12% de preferencia si están integradas por capitales nacionales, mientras que también habrá un 3% de beneficio adicional para las empresas con composición mayoritaria de mujeres, ya sea en capital social, puestos jerárquicos y plantel general.
El proyecto prevé la incorporación del PAMI al régimen de Compre Argentino, lo cual obedece al objetivo del Gobierno de abastecer con capitales nacionales la industria farmacéutica y de equipamiento médico.
Juntos por el Cambio se opone a este punto dado que teme por un incremento del gasto público. La ley crea el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores para desarrollar sectores estratégicos, y da origen al Fondo Fiduciario Público para el Compre argentino, para financiar el acceso a las compras públicas de proveedores locales.
Entre los cambios que se contempla introducir al proyecto original sobresale la posibilidad de que algunas empresas puedan ser beneficiarias de un margen del 23 por ciento temporario y sujeto a aprobación de Jefatura de Gabinete para provincias que presentan asimetrías regionales.
Para asegurar la media sanción del proyecto, el oficialismo necesita 129 votos, algo que sólo podría lograr con el aporte de sectores de la oposición, dado que la bancada del Frente de Todos tiene 117 integrantes (sin contar a Sergio Massa, que sólo votaría en caso de empate).
En este sentido, la intención del oficialismo es contar con la adhesión de los cuatro legisladores del interbloque Provincias Unidas, los dos del bloque SER y la diputada del Movimiento Popular Neuquino, en tanto que hay expectativa respecto de cómo se repartan los votos en el Interbloque Federal, de ocho integrantes.
Si no le alcanzara con los votos de sectores minoritarios de la oposición, debería consensuar modificaciones con Juntos por el Cambio, que no sólo resiste la inclusión del PAMI, sino además objeta aspectos de los márgenes de preferencia.
El dirigente de La Libertad Avanza se impuso por más de 10 puntos de ventaja en el balotaje. Cosechó el aporte rotundo de Córdoba, una clara ventaja en CABA y una virtual paridad en Buenos Aires, los distritos que, junto con Santa Fe, concentran el 60% del total de votantes del país.
La legisladora de LLA anunció que "los medios públicos se van a privatizar" en un eventual gobierno libertario y lanzó una sugestiva advertencia a una periodista que estaba entrevistándola, lo que provocó el inmediato repudio de los trabajadores del canal estatal. la Defensoría del Público alertó que "cualquier intento de desconocer la legislación vigente atenta contra la democracia".
Será en el Centro de Convenciones Forum, el predio gestionado por la Universidad Nacional de esa provincia, que oficiará como anfitriona. En los últimos días, Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman ocuparon parte de sus agendas con prácticas y ensayos junto a sus equipos de campaña y asesores.
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio confirmó que tanto la movilidad automotor como la fluvial no tendrán costos el día de los comicios presidenciales y dijo que "cada vecino va a poder viajar para renovar su compromiso con la democracia sin que el servicio de un feriado sea una barrera".
Los ADR registraban saltos de más del 20% promedio.
Por 128 contra 114 votos, la Cámara de Diputados convirtió en ley la iniciativa con los cambios incluidos por el Senado impulsados por el Frente de Todos. Los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El jueves 7 se le dio inicio a esta fiesta en donde se revalorizan los conocimientos ancestrales de las culturas autóctonas.
Con la presencia de Diana Mondino, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, entre otros, terminan de delinear las primeras medidas del próximo gobierno y el paquete de leyes que enviarán al Congreso de la Nación. "Hay muchísimos ministerios que se están reduciendo", adelantó la designada canciller.
Las propuestas son organizadas por el sector privado y por los gobiernos municipales. Los turistas podrán participar de actividades como ferias, eventos culturales, religiosos, gastronomía y experiencias al aire libre como rafting o trekking, entre cientos de otras atractivas opciones.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.